15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

astados siempre logró grandes éxitos en sus<br />

temporadas en México.<br />

458.3) Azucarero:<br />

El (02-09-1971), al coso más grande<br />

del mundo, ubicado en la calle Insurgente de<br />

la ciudad de México, salieron al ruedo dos<br />

toros berrendo en negro, llamado el primero,<br />

Azucarero y ambos de la ganadería<br />

mexicana de Tequisquiapan, propiedad de don<br />

Fernando de la Mora, que le tocó en suerte al<br />

valiente y dominador torero mexicano,<br />

Mariano Ramos, el único verdadero lidiador<br />

mexicano del último cuarto del siglo XX,<br />

siendo premiado Azucarero con el Trofeo<br />

Domecq, al considerársele el mejor astado<br />

de la temporada, siendo el segundo, Pintor,<br />

que le correspondió al hispano Manolo<br />

Cortés, que le cortó las orejas, influyendo la<br />

corrida en general para obtener también otro<br />

trofeo, llamado El Heraldo.<br />

A finales de 1991 se decía del diestro<br />

mexicano Mariano Ramos: «Es otro diestro<br />

mal catalogado, con la misma cantaleta de<br />

«falto de arte.» Mariano, desde el inicio de su<br />

carrera y siendo muy joven aún, mostró una<br />

especial intuición, para conocer el<br />

desempeño del burel durante la lidia. Unido<br />

esto a sus grandes facultades le fueron permitiendo<br />

realizar trasteos con gran habilidad<br />

y desenvoltura, consecuentemente con arte.<br />

Entre las muchas grandes faenas que ha<br />

venido realizando, cabe destacar la que le<br />

hizo, precisamente a Azucarero. Faena que<br />

fue un derroche de técnica y buen torear, y<br />

ha sido uno de los grandes trasteos<br />

realizados en la Plaza México.» Para este<br />

autor, Mariano Ramos, como ya quedó dicho,<br />

fue el último lidiador auténtico en el último<br />

tercio del siglo XX; diestro alegre y dominador<br />

al que tuvimos el gusto de conocer<br />

personalmente.<br />

459.4) Azucarero:<br />

El (10-11-1974), en la Plaza de <strong>Toros</strong><br />

de Valladolid (Yucatán, México), durante la<br />

feria del Gavilán Blanco, se corrieron cuatro<br />

bravos toros: Azucarero, Negrito, Vallisoletano<br />

y Jilguero, de don José Murillo<br />

Alvírez, propietario de la vaca mexicana de<br />

San Felipe Torres Mochas, ubicada en<br />

Guanajuato, a los que les cortaron las orejas,<br />

en corrida de rejoneadores, en la que<br />

actuaron Gastón Santos y Pedro Luceiro,<br />

siendo partícipe del triunfo y dando la vuelta<br />

al ruedo en unión del ganadero.<br />

460.5) Azucarero:<br />

El toro perteneciente al famoso hierro<br />

de Miura, en manos de don Eduardo II Miura<br />

Fernández, llevó el nombre de Azucarero,<br />

estaba marcado con el número 22 y era de<br />

pelaje mulato. Se corrió en Lorca (Murcia) el<br />

(27-09-1992). Correspondió, en cuarto lugar,<br />

al diestro Dámaso González, que le cortó una<br />

oreja. Por su bravura y nobleza le fue<br />

concedida una vuelta al ruedo en el arrastre.<br />

461) Azucarillo:<br />

El domingo (28-01-1973), se lidiaron<br />

en la plaza México dos toros bravísimos:<br />

Azucarillo y Huapango, de la vacada<br />

zacatecana de Arroyo Hondo, de don José<br />

Julián Llaguno, que dejaron gratos recuerdos<br />

en los aficionados, ya que en la corrida dijo<br />

adiós a los públicos el valiente torero de Tetela<br />

de Ocampo (Puebla, México), Joselito Huerta,<br />

siendo Huapango el de su despedida, al<br />

que le cortó las orejas y el rabo, alternando<br />

esa tarde con Manolo Martínez,rayó a gran<br />

altura con Azucarillo, al que desorejó.<br />

462) Azucena:<br />

Al novillo de la vacada de don Julio<br />

Jiménez Martín, llamado Azucena, que fue<br />

lidiado el (16-08-1994) en la Plaza de <strong>Toros</strong><br />

de Llodio, en festejo promocional, el Club<br />

Taurino Mazzantini, organizador de la Feria,<br />

le distinguió con el III Trofeo Ricardo Bilbao,<br />

por haber sido el más bravo de la misma.<br />

463.1) Azuceno:<br />

El (13-04-1884), recibió su alternativa<br />

en la Plazade <strong>Toros</strong> de la Real Maestranza<br />

188 El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!