15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Toros</strong> Notables Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

a mano Juan José Villegas (El Loco) y<br />

Francisco Jiménez (Rebujina), ambos de<br />

Cádiz, que lidiaron seis astados de don Juan<br />

Manuel Heras, ganadero portuense (38), por<br />

primera vez una novillada completa, con<br />

divisa encarnada. Los novillos, todos con<br />

cuatro años, todos bien puestos, se llamaron:<br />

1º Sanguijuelo, berrendo en negro y capirote.<br />

2º Ramito, salinero. 3º Carramola, negro<br />

bragado y coletero. 4º Almendrito, negro<br />

bragado. 5º Zurito, cárdeno claro y<br />

corniveleto. 6º Mirlito, negro meano.<br />

La cuadrilla de El Loco: Picadores,<br />

Antonio Marín Piña y Manuel Viñó (El Inglés).<br />

Banderilleros, José Villegas (Potoco), Juan<br />

Perea, José Ezpeleta y Alfonso Fernández.<br />

Puntillero, Fernando Pacheco, de El Puerto.<br />

La cuadrilla de Rebujina: Picadores, José<br />

Sánchez Morillo y Agustín Blanco.<br />

Banderilleros, Ramón Leonisio (Gargollo),<br />

José Leonisio (Rubio), ambos de El Puerto.,<br />

Alfonso Fernández y José Jiménez (Poncho),<br />

de Cádiz. Puntillero, Enrique Jiménez (El<br />

Mellizo).<br />

193.5) Almendrito:<br />

La temporada de 1914 tuvo en<br />

España el más alto interés. Los encuentros<br />

de Joselito y Belmonte se esperaban por la<br />

afición como combates decisivos en los que<br />

el mando en jefe de la torería debía ser el<br />

trofeo. La feria de Sevilla despertó una gran<br />

curiosidad por pensar todos que allí se ventilaría<br />

el gran pleito. Una cogida de Belmonte<br />

en Murcia le impidió torear las primeras<br />

corridas; pero acudió a las dos últimas, una<br />

de ellas, de don Eduardo I Miura, en un alarde<br />

de pundonor torero, y en ella estuvo admirable.<br />

Joselito prodigó su arte en todas. En la<br />

de Pablo Romero lidió un toro de manera<br />

excepcional, y en la de Santa Coloma logró<br />

cuajar la mejor faena de la feria con<br />

Almendrito, al que mató recibiendo.<br />

194.6) Almendrito:<br />

El (20-12-1936), los toros se llamaron:<br />

Almendrito, Papolero y Pavito, de San<br />

Mateo, de don Antonio Llaguno González,<br />

fueron lidiados en la Plaza de <strong>Toros</strong> de Puebla<br />

de los Ángeles (México), resultando<br />

excelentes en bravura y nobleza. Papolero,<br />

fue lidiado por Alberto Balderas. Pavito y<br />

Almendrito, por Luis Castro (El Soldado).<br />

195.7) Almendrito:<br />

De los toros sobresalientes de la<br />

ganadería de los Señores Herederos de D.<br />

Jacinto Ortega Casado, que no tiene fecha<br />

de antigüedad oficial, pero que fue formada<br />

en 1921, con una punta de vacas y un<br />

semental a D. Celso Pellón, de nombre<br />

Peludo, encaste de Campos Varela y<br />

Gamero Cívico, citaremos de forma conjunta<br />

a: Almendrito, con el nº 3, lidiado en 1985<br />

por Tomás Campuzano, fue muy ovacionado;<br />

a Pescador, con el nº 16, lidiado por José<br />

Rivera en Ayamonte (Huelva), también en<br />

1985, al que el diestro le cortó las dos orejas;<br />

a Chulapón, con el nº 31 y Ventero, nº 19,<br />

ambos negros, lidiados en Parla el (12-09-<br />

1988), con vuelta al ruedo para ambos y<br />

cuatro orejas y dos rabos al torero José Luis<br />

Seseña.<br />

196.8) Almendrito:<br />

Lució la divisa peruana de Jaral del<br />

Monte su toro, llamado Almendrito, en la<br />

corrida celebrada en la Plaza de <strong>Toros</strong> de<br />

(38) Ya presentó tres toros por primera vez en la nueva Plaza de <strong>Toros</strong> de su ciudad natal, en una<br />

corrida memorable, celebrada el (28-08-1887), en la que se lidiaron tres hermosos toros de cinco<br />

años cumplidos, llamados: Clavelito, colorado, bragado, ojinegro y bien puesto; Pajarraco, cárdeno y<br />

corniabierto; y Cigarrero, negro meano y bien puesto, anunciándose en los carteles que tales toros<br />

eran «los primeros que ha podido conseguir dicho señor.» En esa corrida actuaron Francisco Arjona<br />

(Currito), Manuel Hermosilla y José Centeno, precedidos de los rejoneadores Francisco Posada y<br />

José Fernández, en cuyo festejo se lidiaron otros tres toros de don José María de la Cámara y tres<br />

de de don José Torres Cortina.<br />

92 El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!