15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

4º Azabache, negro zaino y bien<br />

puesto le dio un improvisado desconocido<br />

un quiebro de rodillas. De los piqueros<br />

Negrete y Pelicán recibió el zaino 4 picotazos,<br />

produciendo una caída. Gargollo, después de<br />

brindar, le dio un natural y uno cambiado, para<br />

asestar una perpendicular y contraria a<br />

volapié, de la que Azabache se echó,<br />

recibiendo el diestro una ovación.<br />

5º Florencio, castaño hito –oscuro-,<br />

jirón y cornialto. El picador Riñones pinchó y<br />

calló, estando al quite El Loco, después de<br />

sufrir una colada y perder el caballo. El<br />

banderillero Ezpeleta colocó un par y medio<br />

y Herraldillo un mal par. Seguidamente Lavi<br />

le dio un pase natural, 5 altos, dos cambiados,<br />

largándole un pinchazo; cuatro pases con la<br />

derecha y una buena a volapié de la que el<br />

«primer» Florencio -pues en esta novillada,<br />

inexplicablemente hubo otro Florencio-, lo<br />

echó a rodar, recibiendo palmas y música.<br />

6º Redondo, negro bragado, coletero<br />

y corniabierto, al que el piquero Cuchillero le<br />

puso dos varas, Riñones otras dos, con una<br />

caída y, nuevamente, El Loco salió al quiete,<br />

dándole cuatro verónicas buenas. Con la<br />

espada y muleta le dio un natural, uno con la<br />

derecha, tres altos, tres cambiados, cuatro<br />

redondos, par un pinchazo, un pase más y<br />

una baja a volapiés, de la que cayó «redondo»,<br />

palmas por su voluntariosa labor.<br />

7º Florencio II, castaño, que<br />

correspondió a Manuel Caballero, sufrió 5<br />

pinchazos sin consecuencias. El banderillero<br />

Rubio le clavó par y medio y Romero uno. El<br />

portuense pasó al burel varias veces,<br />

largándole sobre la marcha un pinchazo y<br />

una buena a volapié, sin hacer el toro por él,<br />

se echó, acabando el cachetero al primer<br />

golpe y el diestro escuchó palmas.<br />

8º Famoso, negro y bien encornado,<br />

que correspondió a Gargollo, recibió de los<br />

picadores en tanda dos varas, para pasar el<br />

presidente al tercio de banderillas, de las que<br />

recibió un par y medio de Ezpeleta y otro de<br />

Romero. Gargollo, claramente desconfiado,<br />

lo pasó varias veces y le asestó media<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

estocada imprecisa. Por lo dicho hasta aquí,<br />

la novillada fue divertida, ante unos novillos<br />

regulares, con los que Lavi se mostró<br />

desconfiado en extremo; El Loco, bien en<br />

sus dos enemigos. Caballero, cumplió bien y<br />

Gargollo, por último, bien en uno y desconfiado<br />

en el último. Los picadores, con<br />

mala nota. Murieron cuatro caballos.<br />

438.2) Azabache:<br />

En la plaza de toros del antiguo coso<br />

El Toreo de la Condesa (ciudad de México,<br />

D. F.), el toro, llamado Azabache, hermoso<br />

ejemplar, negro, largo, de preciosa estampa,<br />

de la ganadería mexicana de Zotoluca,<br />

propiedad de don Adrián Vázquez, ganó con<br />

todo los merecimientos, el premio al mejor<br />

toro en una corrida Concurso de Ganaderías,<br />

compitiendo con las más famosas vacadas<br />

de México, siendo magistralmente lidiado por<br />

el diestro azteca Manuel Capetillo, sin que<br />

sepamos la fecha de tal acontecimiento, que<br />

bien pudo ser en 1950.<br />

439) Azafatero:<br />

Doña María Teresa Oliveira, envió a<br />

la Plaza de <strong>Toros</strong> de Madrid, el (07-05-1950),<br />

seis novillos, finos, bravos y nobles, de los<br />

que cuatro fueron aplaudidos en el arrastre,<br />

distinguiéndose por su casta el que atendía<br />

por el nombre de Azafatero, marcado con el<br />

número 41.<br />

440.1) Azafrán:<br />

El toro de la ganadería española de<br />

don Ignacio Valero, de Lora del Río (Sevilla),<br />

llamado Azafrán, que al ser conducido con<br />

los cabestros al Matadero de Sevilla, en la<br />

madrugada del (05-03-1897), se desmandó<br />

por la población. La gente trasnochadora,<br />

entre los cuales se hallaban Minuto, Bonarillo<br />

y Capita, se encontraron en tan inesperada<br />

situación. Enrique Vargas (Minuto) subió a su<br />

domicilio por un estoque, y dándole unos<br />

pases al astado, le adjudicó una certera<br />

estocada haciéndole rodar. En otra crónica<br />

dice: El (05-03-1897) sucedió una efeméride<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!