15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Toros</strong> Notables Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

bravos y dóciles ejemplares, solicitados por<br />

los diestros de más fama y aplaudidos por<br />

los públicos de toda España.<br />

No tenía ya duda alguna don<br />

Graciliano sobre la cantera brava a la que era<br />

preciso acudir para crear los cimientos de<br />

su nueva ganadería. Madurado el proyecto,<br />

cierto conato de incertidumbre se apoderaba<br />

a veces del ganadero salmantino, sobre<br />

cómo se aclimatarían las reses andaluzas a<br />

los páramos charros, del cálido suelo<br />

sevillano al duro y frío de Salamanca. Pero<br />

las vacilaciones quedaron atrás, pues otras<br />

reses andaluzas, mal que bien, habían<br />

terminado por adaptarse perfectamente al<br />

nuevo medio ecológico.<br />

Y así, un buen día del año 1920, don<br />

Graciliano, previamente avisado por el señor<br />

Conde, con el que mantenía afectuosas<br />

relaciones, emprendió el viaje a la ciudad de<br />

la Giralda, iniciándose seguidamente el trato<br />

entre los dos colegas. El primero se lo dijo<br />

muy explícitamente al con de Santa Coloma:<br />

-«Deseo adquirir una punta de<br />

hembras de buena nota y dos becerros<br />

elegidos en tienta.» La respuesta del segundo<br />

no se hizo esperar: -»Los libros están<br />

enteramente a su disposición. Escoja lo que<br />

mejor le parezca y ahora veremos la prueba<br />

de unos cuantos erales, de los que puede<br />

reseñar los que más les gusten.»<br />

Sin obstáculo alguno eligió don<br />

Graciliano 130 vacas y dos machos, los que<br />

mejor cumplieron en la tienta, llamados<br />

Cristalino y Mesonero. Y días más tarde<br />

partía el ganado desde Sevilla hacia las<br />

dehesas de Matilla de los Caños, donde<br />

Divisa de la ganadería de don<br />

Graciliano Pérez Tabernero.<br />

Alcotán, hijo de Mesonero, jugado en<br />

Barcelona el (08-07-1945),<br />

aquella punta de reses, en el transcurso de<br />

un lustro, quedaba convertida en célebre<br />

productora de encastados toros de lidia.<br />

Puntal firme, base sólida, origen<br />

indiscutible de los admirables frutos de la<br />

vacada fue, en gran proporción, la sangre de<br />

Mesonero. Savia brava y noble transmitida<br />

directamente a dieciséis generaciones, y que<br />

hoy, inteligentemente encauzada –se decía<br />

a finales de la década de 1940, por Arevaprosigue<br />

en la mayor pureza a través de los<br />

seleccionados descendientes de dicho<br />

astado.<br />

De los dieciocho años de su vida, de<br />

los que Mesonero ejerció como semental<br />

dieciséis primaveras, su función engendradora<br />

llegó a la cifra de 1.157 crías, hasta<br />

que, achacoso y completamente agotado,<br />

murió el extraordinario animal en agosto de<br />

1936. Imposible sería enumerar los animales<br />

sobresalientes producidos por Mesonero que<br />

pisaron las arenas de los ruedos. Todavía se<br />

recuerda al famoso Corchaíto, lidiado por<br />

Chicuelo II en Madrid el (24-06-1928); a<br />

Nevadito, ganador del toro de Oro, el (23-<br />

08-1929), en San Sebastián, y después, a<br />

Alcotán, jugado en Barcelona el (08-07-<br />

1945), al que se le otorgó la vuelta al ruedo; y<br />

al bravísimo Capuchino, corrido el (03-06-<br />

70 El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!