15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

escogidos, con gran estilo en la arrancada<br />

por ambos lados, al que Curro toreó a placer<br />

y desorejó; se le dio al astado, en recompensa<br />

a sus muchos merecimientos, un arrastre<br />

lento, con dos vueltas al anillo para el torero y<br />

una de ellas acompañado del ganadero.<br />

299) Apreturas:<br />

El (23-05-1875) falleció en la Plaza de<br />

<strong>Toros</strong> de Madrid el banderillero Mariano Canet<br />

(Llusío) y le fue confirmada la alternativa al<br />

diestro José Sánchez del Campo (Cara-<br />

Ancha) en Madrid, de manos de Rafael Molina<br />

(Lagartijo), que alternó esa tarde con<br />

Francisco Arjona (Currito), hijo de Cúchares.<br />

Se corrieron tres toros del duque de Veragua<br />

XIV, tres del marqués del Saltillo y dos de don<br />

Antonio I Miura. Rafael Molina le cedió los<br />

trastos, y José Sánchez del Campo, quien<br />

dio cuenta del primero, Apreturas, negro y<br />

abierto de cuernas, del duque de Veragua,<br />

de dos estocadas cortas, siendo muy<br />

aplaudido. Sacó Cara-Ancha en aquella<br />

corrida a los banderilleros que le había puesto<br />

la empresa y que fueron Cosme Gómez,<br />

Remigio Frutos (Ojito) y Mariano Canet<br />

Lozano (Llusío), un valenciano desconocido<br />

y nuevo en la plaza madrileña.<br />

Salió el sexto toro, llamado Chocero,<br />

de don Antonio I Miura, castaño, ojo de perdiz,<br />

meleno y astillado del derecho -cuando se<br />

hace astillas uno de sus cuernos: «Primero<br />

salió un toro miope con un cuerno astillado.»<br />

Ramón Gómez de la Serna. El torero<br />

Caracho-; tomó siete varas de Manuel<br />

Calderón y Manuel Gutiérrez (Melones);<br />

tocaron a banderillas, y Llusío resultó con la<br />

yugular seccionada al intentar pasar al<br />

miureño -dícese del toro perteneciente a la<br />

ganadería andaluza de Miura: «Siempre que<br />

le era dable, recomendaba a las empresas<br />

los toros miureños.» (Antonio Fernández<br />

Heredia, Hache. El Nacional. «Doctrinal<br />

taurómaco.») Trágica fue la tarde de la<br />

confirmación de José Sánchez.<br />

Siguiendo un orden alfabético, el lector<br />

se irá encontrando algunos otros toros<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

lidiados por Cara-Ancha, entre ellos:<br />

Basilisco, el (16-07-1882), de Barrionuevo;<br />

Bolero, el (24-07-1877), del marqués de<br />

Salas, se lidió en Madrid; Baratero, el (29-<br />

10-1882), de don Manuel García Puente y<br />

López, lidiado en Madrid; Canario, el día (22-<br />

03-1874), de don Antonio Hernández;<br />

Carpintero, el (16-09-1894), lidiado en<br />

Madrid. de don Eduardo I Miura; Cigarrero,<br />

el (04-04-1870), de Murube; Corneto, el (06-<br />

Don Carlos Peralta Quintero,<br />

propietario de la famosa ganadería<br />

mexicana de «Pastejé.»<br />

Casa principal de la Hacienda de la<br />

ganadería «Pastejé.»<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!