15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

233.11) Amapolo:<br />

El (17-04-1971), en un festival<br />

celebrado en la Monumental de Morelia<br />

(México), llamado Amapolo, se ganó en<br />

premio por su gran bravura y nobleza la<br />

cantidad de cinco mil pesos -de aquellos- en<br />

el Concurso de Ganadería en el que participó.<br />

Lo lidió Joselito Huerta, que alternó esa tarde<br />

con Alfonso Ramírez (El Calesero) y Capetillo.<br />

234.1) Amargoso:<br />

Tras cinco temporadas (1914-1918)<br />

como novillero José Flores González<br />

(Camará) -nacido en Córdoba el (07-05-<br />

1899)-, en las que realizó una labor de cierto<br />

interés, le llevaron, como a tantos otros, a<br />

tomar con precipitación la alternativa, y el (21-<br />

03-1918) le doctoró en la Plaza de <strong>Toros</strong> de<br />

Madrid José Gómez Ortega (Joselito), al<br />

cederle la muerte del toro, llamado Amargoso,<br />

de la señora viuda de don José María<br />

Benjumea, como los de toda la corrida,<br />

siendo testigo, Julián Sáinz (Saleri II).<br />

Camará fue arrollado en el primer lance de<br />

capa a su primero; se adornó en quites, pero<br />

se le olvidó dejar al toro en suerte; muleteó<br />

regularmente y de dos pinchazos largados a<br />

prudente distancia y una estocada hábil dio<br />

cuenta del enemigo. Con el otro que le<br />

correspondió hizo una faena fría y sólo la<br />

estocada con que lo tumbó valió algo.<br />

Amargoso, de la ganadería del<br />

marqués de Albayda.<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

235.2) Amargoso:<br />

El astado de pelo negro, bragado,<br />

bautizado con el nombre de Amargoso, de<br />

la ganadería perteneciente al marqués de<br />

Albayda, jugado en Madrid el (27-06-1929),<br />

soportó cuatro varas, llegando bravo a la<br />

muerte. Fue el día de la de la presentación<br />

oficial de la ganadería en Madrid. El origen<br />

de esta vacada arranca en la que poseyó en<br />

Baeza (Jaén) el marqués de Cullar de Baza,<br />

la heredó en 1886 de don Andrés Fontecilla.<br />

Posteriormente pasó a manos de don<br />

Juan Agudo (Linares, Jaén), de quien la<br />

adquirió don Eloy Hidalgo, de Salamanca, el<br />

cual compró casi al mismo tiempo una punta<br />

de ganado del marqués de Tamarón,<br />

eliminando la sangre de la vacada y sustituyéndola<br />

por la de Vistahermosa, que<br />

conservaba hasta la década de 1940. Es por<br />

ello que el toro Amargoso, nada tenía de sus<br />

sangre primitiva y sí de la última ganadería<br />

señalada.<br />

236.3) Amargoso:<br />

El toro de pelaje negro zaino, llamado<br />

Amargoso, marcado con el número 13 y<br />

con 519 kilos de p. v., de la ganadería de El<br />

Pizarral, fue lidiado en la madrileña Plaza de<br />

Las Ventas el (11-08-1968), al que las mulillas<br />

le dieron una póstuma vuelta al ruedo en el<br />

arrastre.<br />

237) Ambateño:<br />

La divisa de la ganadería colombiana<br />

de Ambaló se vio luciendo sobre el quinto toro,<br />

llamado Ambateño, lidiado la tarde del (10-<br />

12-1995), en la Plaza de <strong>Toros</strong> de Palmira<br />

(Colombia). Estaba arcado con el número 9<br />

y pesó 446 kilos de p. v., correspondiéndole<br />

en suerte a César Camacho. Se le premió<br />

con una postrera vuelta al ruedo y días<br />

después con el Trofeo al mejor toro de la feria<br />

de aquella ciudad.<br />

238) Ambicioso:<br />

El astado de pelaje negro bragado,<br />

llamado Ambicioso, de hermosa jechura y<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!