15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

vuelta el ruedo acompañado triunfalmente<br />

con el ganadero.<br />

200.3) Almendro:<br />

La tarde del (19-12-1993), confirmó<br />

su doctorado en la «Plaza México», el diestro<br />

mexicano Arturo Manzur, siendo su padrino<br />

David Silveti y testigo de la ceremonia Jorge<br />

Gutiérrez, con el astado, de nombre Almendro,<br />

de la ganadería mexicana de Vistahermosa.<br />

201) Almiñano:<br />

El (05-09-1859) se lidiaron en Madrid<br />

toros de dos ganaderías. La primera fue de<br />

don Manuel Bañuelos, de la que destacó el<br />

toro, llamado Calzadito, de pelo retinto, que<br />

tomó 23 varas, siendo muerto por Antonio<br />

Sánchez (Tato), y segunda ganadería era de<br />

don José Arias Saavedra –su antigüedad es<br />

del (17-07-1837)-, de la que resultaron dos<br />

toros notable : Almiñano, de pelaje cárdeno,<br />

que recibió 17 varas de Francisco Calderón,<br />

Arce, el Naranjero y Oliver; y Perruno, de<br />

pelaje castaño encendido, que aceptó 19<br />

varas; ambos astados fueron rematados por<br />

Francisco Arjona Herrera (Cúchares)-.<br />

Francisco Oliver, picador de toros sevillano.<br />

En Madrid alternó en tanda por<br />

primera vez el (04-07-1859), a las órdenes<br />

de Cúchares. Toreó muchas después en la<br />

Plaza de <strong>Toros</strong> de Madrid, cuales fueron los<br />

años 1851-56-57 al 68 -el (05-09-1859) picó<br />

en Madrid el toro cárdeno, de nombre<br />

Almiñano, de la ganadería de don José Arias<br />

Saavedra, que recibió 17 varas de Francisco<br />

Calderón, Arce, el Naranjero y Oliver. Lo<br />

remató Francisco Arjona Herrera (Cúchares)-<br />

, 1870 al 1874 y 1876.<br />

En julio de 1876, viajando de Zaragoza<br />

a Madrid, se le ocurrió hacer por broma, parte<br />

del trayecto en el estribo del tren, y al llegar al<br />

puente del Ricla, sobre el río Jalón, tropezó<br />

contra algunos de los pilares de la barandilla,<br />

siendo despedido con tal violencia, que fue a<br />

caer al río, de donde se le extrajo en tal mal<br />

estado que falleció a las pocas horas. Según<br />

Sánchez Neira, aunque era de pocas<br />

facultades, cumplía decorosamente en su<br />

puesto.<br />

202.1) Almirante:<br />

El astado, llamado Almirante, de una<br />

ganadería de Navarra, fue lidiado en Pasajes<br />

(Guipúzcoa) el (15-08-1858), en la Plaza del<br />

Ayuntamiento. Saltó al callejón y se salió del<br />

(39) La ganadería mexicana de «Soltepec», hacienda (*) propiedad actualmente (2003) de los Sres.<br />

Herederos de don Reyes Huerta Velásquez, está ubicada en el rancho San Lorenzo Soltepec, en el<br />

municipio de Tlaxco, en el Estado de Tlaxcala, con divisa tabaco, rojo y azul, fue fundada en el<br />

mismo rancho en 1941, con ganado de «Coaxamalucan», que, hacia 1948, se aumentó con<br />

elementos de la de «Ajuluapán.» Hacia 1954 agregó vacas y sementales de Zacatepec y lidió paor<br />

primera vez en la «Plaza México» el domingo (09-09-1956), con seis novillos para Fernando de los<br />

Reyes (El Callao), Luciano Contreras y Chano Ramos. En 1959 agregó tres sementales de San<br />

Mateo y vacas y sementales del mismo Reyes Huertas a partir de 1960. Envió su primera corrida de<br />

toros a la «Plaza México» el (03-01-1971), con seis toros para Santiago Martín (el Viti), Raúl<br />

Contreras (Finito) y Curro Rivera, quien cortó una oreja al primero de su lote y bordó el toreo con<br />

Sardinero, al que le cortó las dos orejas y además fue galardonado con el premio al mejor toro de la<br />

temporada.<br />

(*) En esta bellísima hacienda, que es una joya del campo bravo tlaxcalteca, se crían toros que son<br />

el símbolo de tradición, abolengo y compromiso, pues la responsabilidad de ser ganadero es muy<br />

grande; se lleva por delante la bandera del prestigio, y sus toros no llegan a desarrollar un físico<br />

exagerado, ni su cornamenta; sin embargo, a la hora de embestir y meter la cabeza son<br />

extraordinarios y tienen la materia prima para las faenas más bellas y artísticas, todas las cuales<br />

han quedado grabadas en la afilón mexicana para siempre. Lamentablemente, don Reyes Huerta<br />

dejó de existir el (06-12-1985), dejando la ganadería en manos de sus sucesores.<br />

94 El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!