15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

cincuenta sementales, más los toros, novillos<br />

y resto de camadas de menor edad. Lo que<br />

se dice, una superpoblación animal, con<br />

escasas posibilidades para que los toros<br />

pueden realizar una buena gimnasia<br />

funcional.<br />

En 1999 lidió, 73 astados; en el 2001,<br />

68; en 2002, 71; en 2003, 68 toros, a los que<br />

les cortaron 52 orejas y 5 rabos: 6, en<br />

Córdoba; 2, en Granada; 3, en Alicante; 6, en<br />

Vitoria; 6, en Málaga; 6, en El Puerto de Santa<br />

María; 1, en Bilbao; 1, en Benalmádena; 4, en<br />

Zalamea la Real; 6, en Cehegin; 6, en<br />

Logroño; 6, en Vera; 6, en Albarán; 8, en Lorca;<br />

3, en Bayona y 1 en Jerez de la Frontera.<br />

Fueron toros notables: Ofensivo, núm. 65,<br />

en Córdoba. Sotero, núm. 94, en Vitoria.<br />

Bailaor, núm. 28, en Málaga. Orondo, núm.<br />

52, y Alicantino, núm. 130, en El Puerto de<br />

Santa María. Borracho, núm. 7, en Logroño.<br />

Enrejado, núm. 74, en Vera. Valentón, núm.<br />

11, en Jerez de la Frontera.<br />

400) Audaz:<br />

La primera y única vez que en la<br />

tauromaquia aparece un astado, llamado<br />

Audaz, fue el (16-06-1794), en las corridas<br />

en las que actuaron José Delgado (alias Yllo)<br />

y Bartolomé Ximenez, de Cádiz, en la Real<br />

Maestranza de Granada, según aparecen en<br />

un AVISO PÚBLICO, en virtud de disfrutar la<br />

ciudad de Real Privilegio, en corrida que se<br />

celebrará en su Plaza Anfiteatro, siendo la<br />

primera de la temporada, con ganado de las<br />

famosas vacadas de doña Rafaela de<br />

Cuenca, vecina de Guadix, con divisa Pajiza,<br />

y de don Gabriel Díaz, de la Calahorra,<br />

Encarnada. Actuaron los picadores de vara<br />

larga: Laureano Ortega, de Cádiz; Antonio<br />

Parra, de Villanueva del Ariscal, y de<br />

sobresaliente, Juan López, de Badajosillo.<br />

Aquel día se lidiaron dos corridas, ya<br />

multicitadas, en la primera, que se inició a<br />

las 10:30 de la mañana, se lidiaron cuatro<br />

toros; y la segunda, a las 5:30 de la tarde.<br />

En la de mañana, se corrieron cuatro<br />

astados: Victorioso, Impetuoso, Ufano y<br />

Arrogante. En la de tarde, se corrieron ocho<br />

toros: Caprichudo, Andaluz, Audaz,<br />

Colérico, Leal, Hechicero, Bromea y<br />

Enredador.<br />

401) Autor:<br />

Toro negro, entrepelado, llamado<br />

Autor, de la ganadería española de don<br />

Rafael o Eloy Lamamié de Clairac, cuyo debut<br />

en Madrid fue el (07-09-1922), corrido en<br />

Murcia el (23-04-1927). Como colofón a la<br />

magnífica pelea que hizo, fue muy ovacionado<br />

en el arrastre.<br />

402.1) Avefría:<br />

Toro negro, de la ganadería española<br />

de don Samuel Flores Hermanos (Véase imagen<br />

en la sigueinte página), lidiado en Cehegín<br />

(Murcia) el (05-10-1919). De salida arremetió<br />

contra el Chano y lo lanzó de cabeza al<br />

callejón; lo propio hizo inmedia-tamente con<br />

Almela. Cuando llevaba tomadas siete puyas<br />

se arrancó sobre un picador que acababa de<br />

salir al ruedo y, rompiendo la barrera, lo<br />

derribó en el callejón. El presidente cambió<br />

el tercio, y el público armó un enorme<br />

escándalo, invadió el patio y obligó a salir a<br />

seis picadores y a tres caballos sin ellos. En<br />

medio de tal alboroto, aun tomó Avefría, dos<br />

varas más. Lo mató Fortuna.<br />

403.2) Avefría:<br />

El astado de pelaje negro zaino,<br />

llamado Avefría, marcado con el número 66<br />

y con 280 kilos en canal, fue lidiado en primer<br />

lugar en la corrida que tuvo por marco la Plaza<br />

de <strong>Toros</strong> Los Tejares, de Córdoba, el (26-05-<br />

1962). Fue cedido por Julio Aparicio, en<br />

presencia de Jaime Ostos, en la ceremonia<br />

de alternativa del espada José María Montilla.<br />

404.3) Avefría:<br />

En el coso de la «Plaza de <strong>Toros</strong> de<br />

Tlaxcala (México) y durante su famoso serial<br />

taurino de 1974, la ganadería de La Laguna,<br />

del licenciado Federico Luna Paz, volvió a<br />

obtener otro señalado triunfo, con Manda-<br />

168 El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!