15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

también; toparon los dos, los embrocó el toro,<br />

y cayó de bruces Salvador, enganchado por<br />

el animal y despedido a corta distancia (los<br />

diestros más bien parecían muñecos de<br />

trapo). En aquel momento Guindaleto –<br />

algunos le llamaron Lagartijo), negro,<br />

bragado, feo de cabeza y cornalón, acometió<br />

a Frascuelo, le tiró un hachazo, lo arrastró<br />

brevísimo trecho y continuó su viaje….<br />

Salvador se levantó, y como si nada<br />

le hubiera sucedido se dirigió por su pie a la<br />

barrera del tendido 10; pero al querer poner<br />

las manos en ella cayó de rodillas, dándose<br />

contra el estribo un golpe que le produjo una<br />

rozadura en el ojo derecho», resultando con<br />

tres heridas de gravedad, una de ella terrible.<br />

El toro le había herido de consideración; toda<br />

la afición se conmovió, y en la plaza reaccionó<br />

contra Hermosilla, causante sin querer del<br />

accidente. Hasta el (15-06-1877) no pudo<br />

Frascuelo volver a torear. Pero Guindaleto,<br />

le ofreció a José Bayard y Cortés (Badila)<br />

realizar un hecho memorable en la historia<br />

de la Tauromaquia: «Estando en la plaza de<br />

Madrid en calidad de mozo de estoque de<br />

Salvador Sánchez Povedano, al caer éste<br />

gravemente herido por los cuernos del citado<br />

astado, saltó al ruedo y ante los mismos<br />

hocicos del toro recogió el cuerpo de su<br />

protector, al que apartó del peligro. Esta<br />

acción la agradeció Frascuelo tanto, que<br />

redimió a José Bayard de hacer el servicio<br />

militar. «<br />

275.1) Andasolo:<br />

El astado del ganadero español don<br />

Manuel Paz, jugado en Madrid en la novillada<br />

del mes de agosto, sin saber el año, llamado<br />

Andasolo, saltó ocho veces la barrera<br />

cayendo en el callejón y lo intentó otras varias.<br />

276.2) Andasolo:<br />

La tarde del (31-03-1963) fue<br />

apoteósica para el diestro sevillano Paco<br />

Camino, en el coso El Toreo de Cuatro<br />

Camino (ciudad de México, D. F.), con el<br />

estupendo encierro de los famosos seis<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

José Bayard y Cortés (Badila),<br />

pareando a caballo. Esa suerte la<br />

disfrutaba enormemente.<br />

berrendos de la ganadería mexicana de Santo<br />

Domingo, que tiene sangre de Miura. Le cortó<br />

Camino las orejas a Gladiador II y el rabo de<br />

Traguito. Además, se le dio arrastre lento a<br />

los astados Andasolo y Marquesito II.<br />

277.1) Andrajoso:<br />

En la temporada grande 1951-52, se<br />

lidió en quinto lugar en la «Plaza México»,<br />

llamado Andrajoso, que por su fiereza,<br />

pujanza y estampa, mereció ser considerado<br />

como el más bravo de aquella, obteniendo<br />

un trofeo conmemorativo el ganadero, como<br />

premio y distinción de su astado, que tomó<br />

cinco puyazos recargando a los caballos. En<br />

otra crónica puede leerse:<br />

«El (13-01-1952), en la «Plaza<br />

México», el diestro español José María<br />

Martorell le cortó dos orejas y rabo al toro,<br />

llamado Andrajoso, de la ganadería mexicana<br />

de Rancho Seco, cuyos restos fueron<br />

homenajeados con la vuelta al ruedo y lo<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!