15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Toros</strong> Notables Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

de la don José de la Cova Benjumea, fue<br />

corrido en la Plaza de Sanlúcar de Barrameda<br />

(Cádiz) el (21-09-1947), se hizo acreedor a<br />

una vuelta al ruedo que le dieron las mulillas.<br />

322.3) Argelino:<br />

El astado perteneciente a la divisa de<br />

Fernández de Castro, llamado Argelino, fue<br />

corrido en la Monumental Plaza de <strong>Toros</strong> de<br />

Barcelona el (18-04-1971), y desde que salió<br />

al redondel provocó un ambiente de entusiasmo<br />

por su bonita jechura, brindándole a<br />

todos bravura y nobleza a raudales y los<br />

espectadores pidieron el indulto, al que no<br />

accedió la Presidencia, concediéndole la<br />

vuelta al ruedo al ser arrastrado por las<br />

mulillas.<br />

323.1) Argentino:<br />

El novillo de pelaje cárdeno oscuro,<br />

llamado Argentino, herrado con el número<br />

77, de la ganadería de don Ramón Ortega<br />

Estévez, fue corrido en la madrileña Plaza<br />

de <strong>Toros</strong> de Vista-Alegre el (29-04-1955), al<br />

que dieron la vuelta al ruedo en el arrastre.<br />

324.2) Argentino:<br />

El (09-12-1964), fue una fecha<br />

memorable para la ganadería mexicana de<br />

Campo Alegre, ya que los siete toros lidiados<br />

-ya multicitados-, en esa corrida: Argentino,<br />

Amapolo, Revenido, Andaluz, Barco,<br />

Consentido y Currito, constituyeron un<br />

balance de 5 desorejados, en la plaza de San<br />

Cristóbal (Venezuela), en una tarde en que el<br />

torero de Palma del Río (Córdoba, España),<br />

Manuel Benítez (El Cordobés), alcanzó uno<br />

de sus más grandes triunfos en plazas de<br />

Sudamérica. Todos, sin excepción, fueron<br />

ovacionados en el arrastre, ya que su bravura<br />

y nobleza no decayó a lo largo del festejo.<br />

Este éxito sin precedentes, le abrió a la<br />

ganadería un nuevo mercado para lidiar sus<br />

toros en cosos venezolanos, como ya quedó<br />

citado.<br />

325) Aries:<br />

El (05-10-1995), confirmaron su<br />

alternativa, en la «Plaza México», en un<br />

Jueves Taurino nocturno, los espadas<br />

mexicanos Manolo García Méndez y Juan<br />

Clemente, llevando ambos como padrino a<br />

Paco Dóddoli. El primero, Aries y el segundo,<br />

Tauro, siendo los dos astados, como los<br />

restantes, de un encierro de diez toros, de la<br />

ganadería mexicana de San Marcos.<br />

Completaron el cartel: Juan Querencia, Luis<br />

Fernando Sánchez y Gustavo Jiménez.<br />

326) Arisco:<br />

El (11-06-1831), el toro negro, llamado<br />

Arisco, del ganado de la Vacada Real de<br />

Fernando VII -su antigüedad entre los<br />

años1796 y 1799- después de del duque de<br />

Veragua XIII-, lidiado en Aranjuez el día<br />

señalado, saltó la valla, salvando las cuerdas<br />

del tendido 2. Recorrió varios, y en el 5 los<br />

voluntarios realistas inten-taron detenerle con<br />

sus sables y bayonetas, subiendo Roque<br />

Miranda al tendido acompañado con el<br />

banderillero el Tiñoso, matando al astado con<br />

el estoque, después de una confusión terrible<br />

entre el público. Ese tarde banderilleó el<br />

sevillano Luis Rodríguez (el Tiñoso) a las<br />

órdenes de Juan Jiménez (el Morenillo) y<br />

Roque Miranda (Rigores). La historia del<br />

incidente fue así:<br />

«Arisco, salió en cuarto lugar; le puso<br />

una vara Juan Pinto y dos Cristóbal Ortiz, y<br />

cuando iba a ponerle Pinto la segunda, salió<br />

el bicho corriendo, saltó la valla, salvando las<br />

cuerdas del tendido 2; después de recorrer<br />

varios tendidos, sembrando el pánico, al<br />

llegar al 5, los voluntarios realistas intentaron<br />

detenerle con los sables. Subieron entonces<br />

Roque Miranda y el Tiñoso armados de<br />

estoques, y éste último le dio al cornúpeto<br />

con gran serenidad un metisaca que le hizo<br />

caer sobre las cuerdas del tendido.»<br />

Curiosamente, en otra información<br />

puede leerse: «El toro de la antigua ganadería<br />

española de Fernando VII, después del duque<br />

de Veragua XIII, llamado Guindo, fue lidiado<br />

136 El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!