15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

de cambiar la hora de la procesión del Corpus<br />

para que todos pudiesen asistir a la corrida.<br />

Lagartijo, que vistió de plomo y oro, tuvo una<br />

tarde aciaga, llena de desaciertos. Tal vez la<br />

propia emoción de la trascendental fecha le<br />

llevó al fracaso. Lo cierto es que el ganado<br />

del duque de Veragua XIV, fue grande, manso<br />

y peligroso. La bronca se acentuó en la lidia<br />

de los toros tercero y cuarto –Algarrobo,<br />

castaño, y Cocinero, jabonero-.<br />

El último que estoqueó llevó el<br />

nombre de Panderete, negro, y a éste y al<br />

anterior los banderilleó Lagartijo en unión de<br />

su banderillero Torerito. Pero ello no sirvió<br />

para amenguar el desastre. El público<br />

madrileño hacia valer su derecho por haber<br />

pagado -¡entonces!- mucho dinero por las<br />

localidades. La pita fue formidable y continua.<br />

Y hasta, a la salida del diestro, cuando se<br />

dirigía al hotel donde se hospedaba, en la<br />

carretera de San Jerónimo, un grupo de<br />

exaltados intentó asaltar el coche que<br />

conducía al Califa.» Tuvieron que intervenir<br />

tres parejas de la Benemérita para deshacer<br />

el grupo e impedir el atentado contra el diestro<br />

de Córdoba. El carruaje que ocupaba<br />

Lagartijo partió por la calle de Goya, protegido<br />

por la Guardia Civil. Así suele premiar el<br />

público a sus ídolos. La carrera taurina de<br />

quien a lo largo de su dilatada vida profesional,<br />

había toreado 421 corridas en Madrid y había<br />

sido proclamado como el mejor torero del<br />

siglo XIX, terminó de esta forma. «No se le<br />

respetó ni por su historia ni por sus años.<br />

Pero, eso sí, una vez retirado de los ruedos,<br />

resaltó aún más su valía y se le hizo por la<br />

afición la merecida justicia. La historia registra<br />

hechos semejantes. Y es que no sabemos o<br />

no queremos apreciar los auténticos valores,<br />

mientras éstos se nos brindan, con toda<br />

prodigalidad. Mas luego, al perderlos,<br />

lloramos, arrepentidos, lo irremediable (José<br />

Luis de Córdoba).»<br />

Con el Califa iba Antonio Cabezas (el<br />

Pajarero), picador de toros madrileño, quien<br />

empezó a trabajar hacia 1885 en las<br />

novilladas de la plaza del Puente de Vallecas,<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

El último que estoqueó Lagartijo<br />

llevó el nombre de Panderete,<br />

negro, y a éste y al anterior los<br />

banderilleó Lagartijo en unión de su<br />

banderillero Torerito.<br />

y alternó de tanda en Madrid por primera vez<br />

el (22-06-1887). Ya lo venía haciendo en<br />

novilladas desde 1880. El (01-06-1893) picó<br />

el toro ya citado, del duque de Veragua XIV,<br />

último que estoqueó Rafael Molina (Lagartijo).<br />

Fue un picador discreto y modesto, y desde<br />

luego muy superior a su escaso renombre.<br />

Picó mucho en Madrid como reserva. Falleció<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!