15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

ganadería de don Julio A. de la Puerta y<br />

Castro. Corrido en segundo lugar, fue<br />

premiado con una merecida vuelta al ruedo<br />

en el arrastre. El diestro le cortó la dos orejas.<br />

189.1) Almendrito I:<br />

El (04-06-1865), se lidiaron en la<br />

antigua Plaza de <strong>Toros</strong> de Cádiz, la ciudad<br />

más antigua de Occidente, dos toros notables<br />

de la ganadería de don Joaquín Pérez de la<br />

Concha (37, véase Cuadro e Información) -su<br />

antigüedad el (09-05-1869)-, llamado Almendrito<br />

I, que dejó muertos nueve caballos y se<br />

consideró como uno de los mejores toros<br />

lidiados en aquella plaza; y Chaleco, que tomó<br />

gran cantidad de varas, que pudieron ser unas<br />

20, y mató ocho caballos.<br />

190.2) Almendrito II:<br />

El toro de pelo cárdeno, de nombre<br />

Almendrito II, de la ganadería española de<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

don Joaquín Pérez de la Concha, lidiado en<br />

Madrid el (10-07-1868), tomó seis varas, mató<br />

otros tantos caballos y ocasionó cinco caídas.<br />

191.3) Almendrito III:<br />

Toro cárdeno o sardo, llamado<br />

Almendrito III, de don Joaquín Pérez de la<br />

Concha, lidiado en Almería el (22-08-1876),<br />

que tomó nada menos que 43 varas. Su<br />

cabeza fue disecada y regalada al ganadero<br />

por la Empresa. Al parecer, don José<br />

Velázquez y Sánchez (Don Clarencio), alude<br />

a dicho astado en sus Cartas tauromáquicas,<br />

cuando dice: «Almendrito, cornicorto, sardo,<br />

de mucho poder...»<br />

192.4) Almendrito:<br />

Breve en extremo es la nota, que no<br />

crónica, de la novillada celebrada en la Plaza<br />

Real de El Puerto de Santa María la tarde del<br />

(01-06-1890) en la que actuaron en un mano<br />

(37)*Don Fernando de la Concha y Sierra de 1823 a 1848.<br />

*Don Joaquín de la Concha y Sierra (09-09-1850), falleció 1861.<br />

*Joaquín Pérez de la Concha Álvarez (sobrino), de 1861 a 1899.<br />

*Tomás Pérez de la Concha, hijo del anterior, la recibió en 1899-1923.<br />

*Joaquín y Enrique Pérez de la Concha y Pereira,<br />

hijos de don Tomas, recibieron la ganadería en 1923.<br />

(37) Don Joaquín Pérez de la Concha y Álvarez, recibió la ganadería en 1861, a la muerte de su tío<br />

don Joaquín de la Concha y Sierra, de Sevilla, tiene su inicio el (09-09-1850), día en que se presentó<br />

en Madrid, fue fundada el año 1823 por él con punta de vacas y algunos becerros pertenecientes al<br />

vecino de Gelves, conocido por el tío Curro Blanco, agregando poco después un hato de reses de la<br />

vacada que en Aznalcollar tenían las Niñas de Pérez. Pasado algún tiempo adquirió algunas vacas y<br />

becerros de la acreditada ganadería de don José Picavea de Lesacas, procedentes de Vista-<br />

Hermosa. Pasó a la muerte de don Joaquín, en 1861, a su sobrino don Joaquín Pérez de la<br />

Concha y Álvarez, del que pasó en 1899 a su hijo don Tomás Pérez de la Concha, de quien al<br />

fallecer la heredaron en 1923 sus hijos don Joaquín y don Enrique Pérez de la Concha y Pereira. En<br />

1925 compraron un hato de vacas y un semental al señor conde de Santa Coloma y posteriormente<br />

otros sementales de la citada vacada, anunciándose la ganadería a nombre de Hijos de don Tomás<br />

Pérez de la Concha. La verdadera antigüedad de la ganadería es del 9 de septiembre de 1850. El<br />

ganado pasta en las fincas: Vuelta del Cojo y Poco Abrigo, en la localidad sevillana de La Puebla<br />

del Río. Su propietario en el año 2000 es don Enrique Iglesias Martínez. La divisa tiene los colores<br />

celeste y rosa; la señal de oreja, es una horqueta en la izquierda; rabisaco y muesca en la derecha.<br />

Don Fernando de la Concha y Sierra presentó sus toros en la nueva plaza de Madrid el (10-04-1882).<br />

Con respecto a la ganadería cabe citar que se trata de una verdadera dinastía, ya que arrancó con<br />

don Joaquín de la Concha y Sierra, que presentó sus toros por primera vez en Madrid el 9 de<br />

septiembre de 1850; le siguió su hijo don Fernando y a éste su hija doña Concepción de la Concha y<br />

Sierra, cuya antigüedad es del (17-06-1931).<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!