15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

la ganadería mexicana de San Miguel de<br />

Mimiahuapan, fue corrido en séptimo lugar<br />

en el festejo celebrado el (01-04-1978) en la<br />

Monumental «Plaza México.» Fue regalado<br />

por el diestro español Paco Camino en su<br />

despedida del toreo, siendo el último astado<br />

que estoqueó en su dilatada carrera taurina.<br />

312) Archidón:<br />

El novillo de pelaje negro bragado,<br />

llamado Archidón, herrado con el número<br />

109 -es el único que hemos encontrado-, de<br />

la vacada de don Samuel Flores Romano<br />

(46, véase al pie de la página anterior) , fue lidiado<br />

en cuarto lugar el (23-04-1961) en la Plaza<br />

de <strong>Toros</strong> de Linares (Jaén). Se le dio una<br />

vuelta al ruedo al ser arrastrado. La ciudad<br />

andaluza de Linares posee una Plaza de<br />

<strong>Toros</strong> edificada con piedra, ladrillo, hierro y<br />

madera, en el último tercio del siglo XIX. Es<br />

de forma circular, de bastante solidez. Consta<br />

de tres pisos: tendidos, gradas y galería, a<br />

los que conducen cuatro escaleras; dan entrada<br />

al edificio cuatro puertas. Figuran entre<br />

sus dependencias la caballeriza, corrales<br />

para el ganado bravo y para efectuar el<br />

apartado; 10 chiqueros, conserjería con<br />

vivienda, administración, sala de toreros,<br />

despacho de billetes, enfermería con dos<br />

camas, carnicería y alguna otra habitación.<br />

La capacidad total es de 10.500 espectadores.<br />

El redondel mide 50 metros de<br />

diámetro y el callejón 1,30 de anchura.<br />

313) Archivel:<br />

El toro de pelo retinto oscuro,<br />

bautizado con el nombre de Archivel, del<br />

marqués de Casa-Gaviria -su debút en Madrid<br />

el (31-08-1840)-, que fue lidiado en Madrid el<br />

(05-05-1851), tomó 19 varas Véase la<br />

siguiente página del Pelón y José Trigo, y lo<br />

remató Cayetano Sanz.<br />

314.1) Ardillo:<br />

El (30-05-1861) se presentó en la Real<br />

Maestranza de Caballería de Sevilla como<br />

sobresaliente de espada, el matador de toros<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

Agustín Perera -nacido en Sevilla el (16-08-<br />

1836)-, en una corrida de ocho toros de don<br />

Miguel Martínez Azpillaga, de El Puerto de<br />

Santa María, para Manuel Domínguez y José<br />

Rodríguez (Pepete).<br />

Agustín Perera estoqueó los dos<br />

últimos cornúpetos: Ardillo, de pelaje retinto<br />

y Redondo, negro.Agustín Perera, nació en<br />

Sevilla el (16-08-1836). Frecuentó las capeas<br />

con los hermanos Machío, Juan Yust, Manuel<br />

de las Casas (Marquito de Triana) y alguns<br />

otros que fueron más tarde conocidos<br />

toreros.<br />

315.2) Ardillo:<br />

El (06-02-1921) toreó Ernesto Pastor,<br />

sin saberlo, por última vez en «El Toreo»<br />

(ciudad de México, D. F.), realizándole una<br />

gran faena a Ardillo, de la ganadería<br />

mexicana de Piedras Negras, al que le cortó<br />

las orejas y el rabo. Rodolfo Gaona por su<br />

parte, le cortó las orejas y el rabo a Fogonero,<br />

de la misma vacada.<br />

316) Arduo:<br />

El (19-05-1932) recibió la confirmación<br />

de su alternativa en Madrid el matador<br />

madrileño Juan Martín-Caro Cases (Chiquito<br />

de la Audiencia), de mano de su padrino el<br />

matador Félix Rodríguez, que le cedió el<br />

primero, llamado Arduo, de la ganadería del<br />

duque de Tovar. El (10-04-1932), el hasta<br />

entonces novillero Juan Martín-Caro Cases,<br />

nacido en Madrid el (03-10-1910), se decidió<br />

a tomar la alternativa. Villalta le cedió en la<br />

plaza de Ciudad Real el toro llamado<br />

Madrileño.<br />

317) Arenito:<br />

El astado de pelaje negro, llamado<br />

Arenito, herrado con el número 87 y con 472<br />

kilos de p. v., pertenecía a la divisa de doña<br />

María Pallarés y fue lidiado en primer lugar<br />

en la corrida celebrada en la Plaza de <strong>Toros</strong><br />

de Valencia el (30-07-1970). Fue cedido por<br />

Diego Puerta a Jaime González (el Puno),<br />

Pasa a la página 135.<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!