15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

Anunciábanse toros andaluces, de<br />

D. Manuel Suárez Cordero (49) (Coria del Río,<br />

Sevilla), nuevos en esta Plaza y de ganadería<br />

no contrastada aun en la piedra de toque de<br />

alguna corrida célebre; pero como la mera<br />

curiosidad no es suficiente estímulo para<br />

llevar los aficionados a la Plaza en una tarde<br />

sofocante de calor, a riesgo de quedar<br />

asfixiados en la mitad del camino, la entrada<br />

fue endeble, cosa que nos causó gran desplacer,<br />

porque gustamos de ver los tendidos<br />

rebosando de ciudadanos, ondulare y<br />

bulliciosos como un mar, y tapizado de colores<br />

y matices como pradera de abril.<br />

Los picadores, cuyos nombres<br />

seguían figurando primer en todos los<br />

carteles, fueron: Manuel Gutiérrez (Montañés)<br />

y Joaquín Coyto (Charpa), y dirigieron<br />

las cuadrillas Juan Yust y Francisco Arjona<br />

Herrera (Cúchares). Vestía éste de verde y<br />

oro, y aquél otro en rosa y plata.<br />

El tercer toro, llamado Artillero, de<br />

pelaje negro bragado, blando y receloso al<br />

principio, se creció después y llegaba pronto.<br />

Minuto le saltó al trascuerdo. Charpa y Varilla<br />

le trabajaron bien, obligándole en los medios.<br />

Jordán y su sobrino, que vestían celeste y<br />

plata, le cargaron de banderillas, y Juan Yust,<br />

después de darle excelentes pases al natural<br />

y de pecho –es la primera vez que se ha<br />

escrito esta suerte-, le mató en los medios<br />

de una buena, aunque en hueso, y otra<br />

completa, ambas recibiendo. Esta última hizo<br />

arrojar al toro sangre por la boca, y los pocos<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

inteligentes creyeron que estaba degollado;<br />

pero es una vulgaridad creer degollado un toro<br />

sólo por esa razón. Para apreciar la estocada<br />

se ha de mirar el sitio en que se pone y a la<br />

dirección que lleva, y es seguro que la<br />

estocada de Yust fue colocada a toda regla,<br />

mientras otras que no lo están no por eso<br />

hacen derramar al toro por la boca una gota<br />

de sangre. Los siguientes toros se llamaron:<br />

Larguito, Capuchino, Marismeño, Finito y<br />

Brujo.<br />

357.2) Artillero I:<br />

El (28-06-1874), tres años después<br />

de regresar a España desde América del Sur<br />

el diestro catalán Pedro Aixelá (Peroy), y<br />

actuando en Barcelona el citado día,<br />

alternando con Antonio Carmona (el Gordito),<br />

sufrió una grave cogida de Artillero I, de pelo<br />

Aldinegro: Cuando de medio<br />

cuarpo hacia abajo en toda su<br />

longitud es negro. No se aplica a<br />

los pelajes claros. (ANCTL)<br />

(49) La Ganadería de D. Manuel Suárez Cordero presentó sus toros por primera vez en Madrid la<br />

tarde del (27-06-1842). Al fallecer el tercer conde de Vista-Hermosa, don Pedro Luis de Ulloa y<br />

Halcón de Cala, el día de San Pedro de 1821, su hermana Luisa, enajenó la mayor parte de la<br />

ganadería a don Juan Domínguez Ortiz (alias el Barbero de Utrera, que debió ser un tipo muy<br />

curioso), muerto el cual pasó la vacada a su yerno, don José Arias Saavedra, de cuyo apellido se<br />

deriva el calificativo de saavedreños que aún hoy se le da a los toros algo brochos y gachos, pero<br />

con los codos muy altos y oblicuos a la estrecha frente, que no fallan en punto a la bravura, lo que<br />

nos empuja a considerar que estaban muy en el tipo de Vista-Hermosa.La parte de la vacada que no<br />

adquirió el Barbero, se la repartieron Luis María Durán, Salvador Varea, Joaquín Giráldez y Fernando<br />

Freire. De la rama de don Juan Domínguez Ortiz se originaron las siguientes ganaderías: José Arias<br />

Saavedra, Ildefonso Núñez de Prado, Francisco Pacheco, José Antonio Adalid, Vicente José<br />

Vázquez, marqués de los Castellones y el marqués de Villamarta. De la de don Luis María Durán,<br />

procedieron: marqués de Salas, Anastasio Martín, Manuel Suárez Cordero, Dolores Monge, Joaquín<br />

Murube y Eduardo Ibarra.<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!