15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

258.6) Andaluz:<br />

El (31-01-1943), se lidiaron en la Plaza<br />

de <strong>Toros</strong> de «El Toreo», en la ciudad de<br />

México, D. F., tres toros de bandera -de un<br />

imponente encierro-, de la ganadería<br />

mexicana de Pastejé. El segundo toro de<br />

bandera de esa corrida se llamó Andaluz, fue<br />

aplaudido desde que salió al ruedo y hasta<br />

ser arrastrados sus despojos, habiendo sido<br />

codicioso con los caballos, recargando, no<br />

volviendo la cara, y aguantando el duro<br />

castigo de los piqueros, a los que logró<br />

desmontar de las cabalgaduras. Andaluz fue<br />

el toro con el que se doctoró el diestro mexicano<br />

Antonio Velázquez, de manos de Fermín<br />

Espinosa, que honor a la verdad Antonio<br />

Velázquez no pudo aquella tarde con el<br />

paquete, ya que la avalancha torera de Armillita<br />

con Clarinero y Silverio con Tanguito, le<br />

metieron en un emparedado.<br />

Fue el maestro de Saltillo, Fermín<br />

Espinosa (Armillita) a quien cupo el honor de<br />

inmortalizar a Clarinero, que en esa corrida<br />

hacía el debut de la ganadería, realizándole<br />

una faena extraordinaria, plena de técnica y<br />

de arte en los tres tercios de la lidia y<br />

cortándole los apéndices a tan notable astado.<br />

Tanguito, completó la trilogía en esa memorable<br />

corrida, no menos famoso que los sus<br />

anteriores compañeros y que inmortalizó el<br />

diestro mexicano Silverio Pérez, al realizar<br />

una de las más grandes faenas de su vida,<br />

prestándose la noble embestida del astado,<br />

para que el gran «Faraón» realizase su toreo<br />

de temple y parsimonia, ante el continuo<br />

clamor de una plaza convertida en manicomio.<br />

Salió vestido esa tarde de marfil con<br />

bordados en pasamanería negra y sin ningún<br />

complejo ni superstición.<br />

259.7) Andaluz:<br />

El novillo de pelaje negro, llamado<br />

Andaluz, herrado con el número 111 y con<br />

211 kilos en canal, fue de la ganadería de<br />

don José Tomás Frías y Hermanos, siendo<br />

lidiado en tercer lugar en la corrida celebrada<br />

en Madrid el (01-08-1954), haciéndose<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

merecedor de la vuelta al ruedo que le dieron<br />

las mulillas en el arrastre.<br />

260.8) Andaluz:<br />

La tarde del (19-11-1954), recibió la<br />

alternativa en la plaza mexicana de Irapuato<br />

(Guanajuato), el diestro Amado Ramírez (El<br />

Loco), de manos de Fermín Rivera y siendo<br />

testigo Guillermo Carvajal, con Andaluz, de<br />

la ganadería mexicana de Tequisquiapan.<br />

261.9) Andaluz:<br />

El (15-09-1957), en la Plaza de <strong>Toros</strong><br />

de Monterrey, del Estado mexicano de Nuevo<br />

León, fue indultado Andaluz, por el<br />

pundonoroso diestro mexicano Jaime Bravo,<br />

al igual que su compañero Aventurero, de la<br />

ganadería mexicana de Cuaxamalucan, por<br />

el extraordinario muletero Humberto Moro, al<br />

que le realizó una faena memorable, dada las<br />

magníficas cualidades del ejemplar astado.<br />

Don José Julián Llaguno, Mariano<br />

Ramos, dando una vuelta triunfal<br />

al ruedo. La labor de sabia<br />

selección que realizó don Antonio<br />

Llaguno González acaba de<br />

cumplir el Primer siglo.<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!