15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

389) Atrasado:<br />

Este toro, marcado con el número 53,<br />

de pelaje negro, con 605 kilos de p. v., de la<br />

ganadería de don Clemente Tassara, llamado<br />

Atrasado, tercero en la relación alfabética<br />

general de los premiados con el Trofeo al toro<br />

más bravo de la Feria madrileña de San Isidro<br />

en 1960, fue lidiado en sexto lugar el 21 de<br />

mayo del citado año.<br />

390.1) Atrevido:<br />

El (05-06-1831), con Atrevido, negro,<br />

de Fernando VII, que se presentó en Madrid<br />

como ganadero el (16-06-1830), que le fue<br />

cedido por el célebre diestro Francisco<br />

Montes a su amigo y compañero, el noble<br />

caballero, don Rafael Pérez de Guzmán,<br />

obtuvo un gran éxito; pero al dar éste un pase<br />

al tercero de la tarde, llamado Serrano,<br />

retinto, de don José Pinto López, fue<br />

desarmado; de forma inmediata, y sin cuidarse<br />

de recoger la muleta, sacó el pañuelo<br />

del bolsillo, llamó con él la atención del toro, y<br />

entrándole al volapié, le dio una estocada en<br />

todo lo alto; el toro rodó instantáneamente, y<br />

el matador, que recibió un fuerte varetazo, se<br />

retiró sin darle importancia alguna. A partir<br />

del siguiente día, el Correo Literario y Mercantil<br />

de Madrid, abrió una nueva sección denominada<br />

«Voces Tauromáquicas», que se<br />

continuó publicando en números sucesivos,<br />

entre ellas: «Acortar el engaño, toro blando,<br />

cambio, dar la estocada dentro, embroque,<br />

falseta, gallear, humillar, lidia, marrar el toro,<br />

obedecer, parar los pies», etc.<br />

NOTA. Se sabe que años antes de la segunda<br />

mitad del siglo XVIII, el rico hacendado<br />

sevillano don Vicente José Vázquez comenzó<br />

a formar su ganadería -de ésta procede la de<br />

don Juan Pedro Domecq-Villavicencio, de<br />

Jerez de la Frontera-, con reses del marqués<br />

de Casa-Ulloa y del señor Becker, vecinos<br />

de Utrera (Sevilla), y otras pertenecientes a<br />

don José Rafael Cabrera.<br />

No contento el señor Vázquez, a<br />

pesar de los buenos elementos que consiguió<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

reunir, y suponiendo que aunque los toros que<br />

él criase poseyeran el tamaño y corpulencia<br />

de los de Cabrera, la fuerza y peligrosas<br />

intenciones de los de Becker y el nervio de<br />

los de Ulloa, les faltaría la codicia y nobleza<br />

que caracterizaba a los de la ganadería del<br />

conde de Vistahermosa, que también pastaban<br />

en el término de Utrera, propúsose<br />

adquirir reses del ganadero últimamente<br />

señalado, lo que logró tras grandes esfuerzos,<br />

por negarse al principio el de Vista-<br />

Hermosa a vendérselas.<br />

De la mezcla de sangre de sus reses<br />

con las del conde obtuvo como resultado un<br />

tipo de toro poderoso, bravo y noble y diferente<br />

en su morfología, constitución y pinta a<br />

cuantos por aquella época existían, que dio<br />

origen a la que se denominó casta<br />

«vazqueña», muy solicitada, y que hoy día,<br />

existe en la ganadería de don Juan Pedro<br />

Domecq-Villavicencio, en toda su integridad.<br />

La anterior explicación viene al caso porque<br />

el toro llamado Atrevido, lidiado el (05-06-<br />

1831), no corresponde a don Vicente José<br />

Vázquez, ya que éste falleció con anterioridad<br />

a esa fecha y por entonces, la mayor parte<br />

de la ganadería la adquirió don Fernando<br />

Criado Freire para el rey Fernando VII, y en<br />

1831 se nombró director de la Real vacada<br />

al ganadero don Manuel Gaviria, que ordenó<br />

se echaran a las vacas, además de los<br />

sementales vazqueños, seis de su ganadería<br />

y cuatro de la de don Julián Fuentes, de<br />

Moralzarzal. A los dos años de la muerte de<br />

Fernando VII (1764-1833), es decir, en 1835,<br />

la reina determinó enajenar la ganadería,<br />

adquiriéndola los duques de Osuna XI y de<br />

Veragua XIII. Así que, el toro Atrevido era de<br />

la Real vacada de Fernando VII.<br />

Los duques extirparon todas las<br />

hembras de procedencia no vazqueña y a<br />

ninguno de los machos hijos de éstas se les<br />

destinó a la reproducción, acabando así con<br />

la parte impura de la vacada. En 1849 quedó<br />

como único dueño el duque de Veragua, de<br />

quien la heredó en 1866 su hijo don Cristóbal<br />

Colón de la Cerda, también duque de Veragua,<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!