15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

una vuelta al ruedo la tarde del (30-08-1964),<br />

en la Plaza de <strong>Toros</strong> de San Sebastián.<br />

291) Antoñito:<br />

El toro de pelaje negro, jirón, de<br />

preciosa jechura y mejor carácter, llamado<br />

Antoñito, marcado con el número 21 (44,<br />

véase en la página anterior), de la ganadería del<br />

Villagodio Hermanos, fue corrido en la Plaza<br />

de <strong>Toros</strong> de Zamora el (12-09-1946), al que<br />

no sólo se le dio la vuelta al ruedo, sino que el<br />

público obligó al mayoral de la ganadería a<br />

pasear también el redondel bajo una lluvia de<br />

aplausos. La antigua Plaza de <strong>Toros</strong> de<br />

Zamora comenzó a construirse a finales de<br />

1878, al norte de la ciudad y se terminó el<br />

(29-06-1888), inaugurándola Ángel Pastor y<br />

Rafael Guerra (Guerrita).<br />

292) Antoñuelo:<br />

Manuel Fuentes (Bocanegra) –de<br />

grosella y plata-, Francisco Arjona Reyes<br />

(Currito) –azul y oro-, Salvador Sánchez<br />

Povedano (Frascuelo) –grana y oro-, Manuel<br />

Hermosilla y Llanera –grana y oro-, José<br />

Sánchez del Campo (Cara-Ancha) –verde y<br />

oro- y Luis Mazzantini y Eguía –grana y oro-,<br />

alternaron la tarde del (01-11-1884), en la que<br />

con carácter extraordinario tuvo la ofrecida<br />

en la corrida certamen, celebrada en la Plaza<br />

Real del Puerto. Seis fueron las primeras<br />

figuras que entraron en juego, y según don<br />

Manuel Martínez Alfonso, «ni el mismo<br />

Salvador Sánchez Povedano (Frascuelo)<br />

quiso escurrir el bulto para evitar fáciles<br />

comparaciones, que tan odiosas les resultan<br />

a los matadores de nuestros días.»<br />

Lidiaron toros de sangre procedente<br />

de don Diego Hidalgo Barquero, «hoy<br />

de don Julio Laffitte», los siguientes espadas,<br />

por el orden que se cita, que es el de su<br />

antigüedad: Ahí es nada: Córdoba, Madrid,<br />

Granada, Sanlúcar, Algeciras y San Sebastián,<br />

en una séxtuple competencia abierta a todas<br />

las críticas y a todas las opiniones.<br />

El Ayuntamiento de la Ciudad,<br />

consciente del carácter verdaderamente<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

excepcional de aquella jornada, preparó<br />

grandes festejos con tal motivo, minuciosamente<br />

detallados en cartel especial editado<br />

por su Comisión de Fiestas. Por la mañana<br />

hubo ópera en el Teatro, con la asistencia de<br />

los toreros. La Plaza estaba engalanada –<br />

refieren las crónicas de la época-, y a pesar<br />

de lo avanzado del año, la entrada fue buena<br />

y la corrida comenzó a la dos y media de la<br />

tarde. Hubo banderillas de raso, y dos jinetes,<br />

«vestidos a la antigua», según rezaban los<br />

prospectos de mano, salieron a pedir la llave.<br />

El resultado de la corrida, sin embargo, no<br />

fue demasiado brillante por haber fallado el<br />

ganado. Pero todos los espadas cumplieron,<br />

poniendo en su labor el mayor interés.<br />

Frascuelo y Mazzantini fueron los más<br />

destacados.<br />

Los toros fueron:<br />

1º Antoñuelo, berrendo en negro,<br />

capirote, lucero y con el número 120 -sólo<br />

contamos en nuestro archivo otro astado con<br />

el mismo número, llamado Garboso, que iba<br />

a ser lidiado el (19-05-1951), en Madrid, pero<br />

la corrida fue suspendida por la mala calidad<br />

del ganado-, aguantó cinco varas y mató un<br />

caballo. Correspondió a Bocanegra, para<br />

tomar y fue banderilleado por él. Después lo<br />

pasó de muleta, rema-tándolo de cuatro<br />

estocadas, que no fueron suficientes, y tres<br />

descabellos, recibiendo muchos aplausos.<br />

2º Barquerito, negro mulato, con el<br />

nº 19, recibió ocho varas y mató dos caballos.<br />

Correspondió a Currito, quien después de<br />

banderillearlo, le dio unos pases de muleta y<br />

acabó con él de tres medias, recibiendo<br />

división de opiniones a su labor.<br />

3º Mezclilla, berrendo en cárdeno,<br />

con el nº 49 y tomó cinco varas. Fue para<br />

Frascuelo, quien lo recibió con verónicas y<br />

navarras, para después de banderillear darle<br />

una estocada hasta la mano. Aplausos, pues<br />

cumplió bien.<br />

4º Lagartijo, negro zaino, nº 90,<br />

tomó dos varas y fue fogueado. Hermosilla le<br />

dio cuatro verónicas y fue también condenado<br />

a banderillas de fuego, que las colocó el<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!