15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

derribó en el primer tercio cinco veces a los<br />

de a caballo; el segundo, Aventurero I, lidiado<br />

en el magno coso de Insurgente al iniciarse<br />

la década de 1950, ejemplar que fue<br />

excelente de principio a fin, siendo solicitado<br />

su indulto y, al no ser concedido, merecieron<br />

sus despojos, los honores de un arrastre<br />

lento; y el tercero, Malagueño, fue lidiado en<br />

el coso de El Toreo de Cuatro Caminos, en la<br />

ciudad de México, D. F., donde -como nos<br />

dice poéticamente don Agustín Linares- «...<br />

su boyante estilo hasta que llegó a la muerte,<br />

mereció por la voz unánime del público, ser<br />

paseados por el ruedo sus despojos, en unión<br />

del ganadero, en tarde triunfal.»<br />

418.4) Aventurero II:<br />

El astado de pelaje negro zaino,<br />

llamado Aventurero II, de la vacada<br />

mexicana de Tequisquiapan, que cerró plaza<br />

en la corrida celebrada en la «Plaza México»<br />

el (27-06-1948), se hizo merecedor a una<br />

vuelta al ruedo, ya que la petición de los<br />

espectadores para que fuera Indultado no fue<br />

atendida por la Presidencia. Se trata, sin duda,<br />

del mismo toro anterior, aunque lo dejamos<br />

así porque éste se lidió el decenio anterior.<br />

419.5) Aventurero:<br />

Fue lidiado en la Plaza de <strong>Toros</strong><br />

mexicana de la ciudad de Monterrey, también<br />

Toro típico de la ganadería de Miura.<br />

Asardado, bocidorado y bragado<br />

corrido.<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

conocida por «La Sultana del Norte», en la<br />

corrida del (15-09-1957), al igual que<br />

Andaluz, de la ganadería mexicana de<br />

Coaxamalucan, de los Sucesores de don<br />

Felipe González González, que le tocó en<br />

suerte al desaparecido y pundonoroso torero<br />

Jaime Bravo, dándose el insólito caso de que<br />

fue igualmente indultado. Los dos toros -<br />

Andaluz, y Aventurero- que fueron largamente<br />

aclamados por el público, regresaron<br />

al campo bravo, y una vez curados, comenzaron<br />

a padrear, dando excelentes crías.<br />

Aventurero, fue toreado por el extraordinario<br />

muletero Humberto Moro, al que le realizó una<br />

faena memorable, dada las magníficas<br />

cualidades del ejemplar astado.<br />

420.6) Aventurero:<br />

En la temporada grande de la «Plaza<br />

México» 1969-70, el diestro español Santiago<br />

Martín (El Viti), le cortó la dos orejas a<br />

Aventurero, de la ganadería mexicana de<br />

Tequisquiapan, propiedad entonces de don<br />

Fernando de la Mora, que según el hispano<br />

«había sido el astado más bravo que había<br />

toreado en los ruedos mexicanos.»<br />

421.1) Avetardo:<br />

Don Antonio Peña y Goñi (Don<br />

Cándido), en un número de La Lidia,<br />

correspondiente al año 1895, nos reseñó un<br />

ejemplo del pelaje asardado, que no es otro<br />

que el castaño entrepelado, cuando dice:<br />

«Avetardo, castaño asardado,<br />

salpicado, buen mozo, bien criado y<br />

cornivuelto.»<br />

Hierro y divisa de la ganadería<br />

mexicana de Zacatepec.<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!