15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Toros</strong> Notables Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

Mazzantini le cedió su primer toro al nuevo<br />

doctor al cederle el toro llamado Aldeano,<br />

negro, bragado, corto de armadura y de<br />

bastantes carniceras, de la vacada del duque<br />

de Veragua XIV. Pero don Luis aun se resentía<br />

de la cogida que sufriera el (08-05-1902) en<br />

la misma Plaza de <strong>Toros</strong> de Madrid, por el<br />

toro, de nombre Comediante, de la divisa de<br />

Cámara, lo que hizo a Hermosilla protagonista<br />

del suceso que publicó el Diario El<br />

Liberal, contado por Don Modesto, de ésta<br />

forma: «El veterano Manuel Hermosilla, aquél<br />

que por los años 1879 y 1880 contendió con<br />

aquellos pobrecillos toreros que se llamaron<br />

Lagartijo y Frascuelo, bajó entre barreras<br />

cuando se banderilleaba el tercer toro, y pidió<br />

a D. Luis que le cediera los trastos para<br />

estoquear al veragüeño. Mazzantini se negó<br />

resueltamente y parte del público increpó a<br />

Hermosilla por lo que pretendía. Hay que<br />

comprimirse caballeros. Hermosilla había<br />

leído que Don Luis se hallaba en condiciones<br />

de torear por habérsele abierto una de las<br />

heridas, y queriendo demostrar al público que<br />

aún podía con los toros, no vaciló en solicitar<br />

al primer espada la concesión de los trastos,<br />

pues así aliviaba en su trabajo al herido y se<br />

salía de paso con la suya. Vaya un aplauso a<br />

la buena voluntad del veterano Hermosilla.»<br />

143.3) Aldeano:<br />

Toro berrendo en negro, llamado<br />

Aldeano, de don Julián Presencio, lidiado en<br />

Valladolid el (07-10-1906), que produjo una<br />

tremenda caída al picador Pedro Fernández<br />

(Pegote) y fue devuelto a los corrales<br />

indultado por su nobleza.<br />

144.4) Aldeano:<br />

Bravísimo toro, que llevó el nombre<br />

de Aldeano, cárdeno bragado, de la<br />

ganadería mexicana de Rancho Seco, lidiado<br />

en la Plaza de <strong>Toros</strong> de Mérida (Yucatán,<br />

México), en febrero de 1969, y al que le cortó<br />

las dos orejas y el rabo, el gran torero<br />

sevillano Diego Puerta, que manifestó, que a<br />

juzgar por lo que había visto... y sentido, era<br />

de Rancho Seco, «la más brava de cuantas<br />

había conocido en América y la más similar<br />

al español.» Actuó en esa corrida Raúl García<br />

y Jesús Solórzano.<br />

145.5) Aldeano:<br />

Este astado, de la ganadería sevillana<br />

de don Luis Algarra, llamado Aldeano,<br />

merece ocupar aquí su lugar por la trascendencia<br />

que tuvo en la formación de la<br />

ganadería. Estaba marcado con el número<br />

86 y formaba parte de la camada del año<br />

1984, pasando después, en 1986 a ser<br />

semental de la ganadería de don Victoriano<br />

del Río. Era hijo del semental, de nombre<br />

Decidor, con el nº 7, de don Juan Pedro<br />

Domecq y de la vaca Aldeana de la misma<br />

ganadería, de estirpe veragüeña.<br />

146.1) Alegría:<br />

El novillo, de pelaje negro, bragado,<br />

de nombre Alegría, de la ganadería de don<br />

Juan Sánchez y Sánchez, de Coquilla<br />

(Madrid) -su debut el (23-02-1913)-, fue<br />

corrido en la Corte el domingo (21-08-1932).<br />

Tomó cuatro puyas, ocasionando dos caídas.<br />

Llegó bravo a la muerte, siendo ovacionado<br />

en el arrastre.<br />

147.2) Alegría:<br />

El (20-01-1974), el diestro español<br />

Pedro Gutiérrez Moya (El Niño de la Capea),<br />

le realizó una gran faena, en la «Plaza<br />

México», a Alegrías, de la ganadería<br />

mexicana de Soltepec (25), de Reyes Huertas<br />

Velázquez , y que malogró con la espada,<br />

mientras que en tendido una mujer se<br />

desnudó para llamar la atención. En el mismo<br />

festejo, Manolo Martínez fue multado con diez<br />

mil pesos luego de habérsele ido vivo,<br />

Huapanguero, siendo abroncado el juez de<br />

plaza, don Jesús Dávila al mismo tiempo que<br />

Martínez daba la vuelta triunfal al ruedo. Por<br />

su parte, el alternante Adrián Romero, le cortó<br />

una oreja a Bonito Sueño.<br />

74 El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!