15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

422.2) Avetardo:<br />

Novillo jabonero o charrengue, blanco<br />

sucio y amarillo, como el café con leche<br />

(Joaquín Bellsolá, Relance. «El toro de lidia.»),<br />

que fue bautizado con el nombre de<br />

Avetardo, de los hijos de los señores Hijos<br />

de don Tomás Pérez de la Concha, jugado<br />

en Cieza el (06-08-1932). Soportó 10 varas,<br />

recargando en todas ellas.<br />

423.1) Aviador:<br />

Toro de la ganadería de don Bernabé<br />

Cobaleda, corrido en Gijón el (15-08-1929).<br />

Aviador se mostró bravísimo y pastueño,<br />

teniendo que bajar el ganadero al redondel<br />

(que así llaman muchos al vaquero o<br />

mayoral), para escuchar los aplausos.<br />

424.2) Aviador:<br />

El (06-12-1966), en la Plaza de <strong>Toros</strong><br />

de la ciudad de Quito (Ecuador), fue lidiado<br />

el toro de bandera, llamado Aviador, de la<br />

ganadería mexicana de Zacatepec, propiedad<br />

de don Daniel Muñoz, por el famoso diestro<br />

hispano Antonio Ordóñez -es un hecho<br />

común que éste diestro hispano causó honda<br />

admiración entre los aficionados mexicanos,<br />

considerándolo como un torero señorón-, el<br />

que al darse cuenta inmediata de las condiciones<br />

excepcionales del astado, puso en<br />

juego su proverbial maestría, consiguiendo<br />

uno más de sus hábiles trasteos con la<br />

muleta. Los despojos de Aviador dieron la<br />

vuelta al ruedo ante el entusiasmo de la<br />

multitud, acompañándolo en esa tarde triunfal,<br />

por el referido torero y el ganadero don<br />

Mariano Muñoz.<br />

425.3) Aviador:<br />

El (14-07-1968), el entonces novillero<br />

mexicano, Curro Rivera -entonces: «uno de<br />

los tres grandes de México»-, tuvo un triunfal<br />

debut, en la «Plaza México», al cortarle las<br />

orejas al tercero de la tarde, llamado Platerito<br />

y a un séptimo de regalo, Aviador, ambos<br />

del ganadero mexicano don Javier Garfias de<br />

los Santos.<br />

Curro Rivera, entonces: «uno de los<br />

tres grandes de México.»<br />

426.4) Aviador:<br />

En la plaza de toros Monumental de<br />

Barcelona, la ganadería gaditana de don<br />

Joaquín Núñez del Cuvillo, presentó una<br />

corrida el (16-07-2000), en la que destacó<br />

notablemente el astado corrido en sexto lugar,<br />

llamado también Aviador, al que el diestro<br />

José Tomás le cortó las dos orejas, en una<br />

tarde triunfal para él, al quedarse la corrida<br />

en un mano a mano con Enrique Ponce, por<br />

la cogida de Abellán. El de Galapagar obtuvo<br />

las cinco orejas que se cortaron esa tarde,<br />

por ninguna del de Chiva.<br />

427) Avileño:<br />

El toro de la divisa colombiana de<br />

Achury Viejo, llamado Avileño, se corrió en<br />

el coso de Cali (Colombia) el (31-12-1988).<br />

Estaba herrado con el número 209, era negro<br />

y pesó 451 kilos de p.v. Correspondió su lidia<br />

y muerte al diestro español José Miguel Arroyo<br />

(Joselito). Por su bravura, la Porra Taurina<br />

Cañaveralejo le distinguió con el trofeo que<br />

otorgan al mejor toro de la feria.<br />

José Miguel Arroyo Delgado (Joselito),<br />

nacido el (01-05-1967) en Madrid, que recibió<br />

la alternativa el (20-04-1986), en Málaga,<br />

toreó el (15-08-1989), en la Plaza Real de El<br />

Puerto de Santa María (Cádiz), cortando tres<br />

orejas y saliendo por la Puerta Grande, siendo<br />

178 El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!