15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

Adivino, con el que hizo su presentación el<br />

ganadero mexicano don Javier Garfias de los<br />

Santos. Fue un novillo extraordinario que<br />

correspondió a Jesús Peralta, que le ejecutó<br />

una faena magistral, misma que fue premiada<br />

con las orejas de su bravo y noble enemigo.<br />

El mismo (14-09-1958), se lidiaron en la plaza<br />

de toros de Ciudad Juárez (México), los<br />

toros: Bordador, Hechicero y Sabroso,<br />

todos de la ganadería zacatecana de Arroyo<br />

Hondo, de don José Julián Llaguno, que<br />

resultaron extraordinarios. Fueron lidiados por<br />

los espadas mexicanos Alfonso Ramírez (El<br />

Calesero) y Joselito Huerta, que los<br />

desorejaron, dándosele a los tres la vuelta al<br />

ruedo en el arrastre.<br />

55.2) Adivino:<br />

El toro de pelaje negro zaino, llamado<br />

Adivino, con sus 510 kilos de p. v., era del<br />

hierro de don Celestino Cuadri Vides y fue<br />

lidiado en primer lugar en la corrida celebrada<br />

en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla<br />

el (09-04-1967), con el que Gabriel de la Haba<br />

(Zurito) concedió la alternativa a José María<br />

Gordillo (José María Susoni), en presencia de<br />

Gregorio Tébar (el Inclusero).<br />

Celestino Cuadri Vides, cuya antigüedad<br />

es de el (08-04-1956), procede de<br />

vacas y sementales de don Juan Belmonte,<br />

cuando la fundó don José María Lancha<br />

Vázquez en 1928. De esta sangre conservada<br />

de Santa Coloma recordamos a aquel<br />

Clavijito, al que cortó Diego Puerta orejas y<br />

rabo en Valencia; a Forastero con el triunfo<br />

de Luis Francisco Esplá en la capital del<br />

Turia, con el que Celestino Cuadri recibió<br />

Divisa de la ganadería de don<br />

Celestino Cuadri Vides<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

todos los trofeos de Fallas 1966 y en 1983, lo<br />

mismo que en Madrid lo lograron sus astados<br />

Colladero, en 1970 y Marinero, en 1982,<br />

para repetir Clavellino copando todos los<br />

premios en 1993.<br />

56) Aduanas:<br />

En aquellos años (1775-85), don José<br />

Daza actuó como picador en dos corridas<br />

de toros de la Real Vacada de Aranjuez<br />

(Madrid), que picó y rejoneó él sólo, hacia el<br />

año 1778, «que todos creían el final de mi<br />

vida en cada uno -así debieron ser de<br />

grandes y pesados-, como lo fue de cuantos<br />

caballos saqué a la plaza. Salió el primero,<br />

Aduanas, y puede decirse justamente que<br />

siendo toro del Rey, era el rey de los toros; y<br />

los otros no fueron nada menos.»<br />

Don José Daza, fue un célebre<br />

picador, rejoneador y escritor taurino español,<br />

de Manzanilla (Huelva), actuó como varilarguero<br />

y a veces como rejoneador, entre los<br />

años de años 1740 y 1785, debiendo haber<br />

nacido hacia el año 1720 y fallecido en 1785.<br />

Sólo se han logrado unos cuantos testimonios<br />

verdaderos con su nombre, y la<br />

mayoría de sus noticias las debemos a su<br />

interesante libro titulado:<br />

«Precisos manejos y progresos<br />

condonados en dos tomos. Del más forzoso<br />

peculiar del Arte de la Agricultura que lo es el<br />

del Toreo», que Daza hizo copiar en 1778.<br />

José Daza fue padre de Rodrigo, a quien con<br />

discreta modestia le cita el padre en sus<br />

escritos contándole entre los «inferiores» de<br />

los que en su patria, Manzanilla, toreaban a<br />

caballo. Cuenta asimismo que en una ocasión<br />

le volteó un toro, arrancándole ambas<br />

faltriqueras. Su padre le hizo el quite con el<br />

caballo, forzándole a dar una pechada al toro.<br />

No llegó a ser un reconocido rejoneador.<br />

57) Afanosito:<br />

Vicente Barrera remató la tarde del<br />

(28-07-1995) al toro, llamado Afanosito,<br />

marcado con el número 68, lidiado en sexto<br />

lugar, de la ganadería de Alcurrucen (19, véase<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!