15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

333) Arqueño:<br />

Rafael Molina (Lagartijo) toreó su<br />

segunda tarde esa temporada en la Plaza<br />

Real el (29-07-1888), pero era en total la<br />

sexta, en esta ocasión lidiando reses de<br />

Muruve, y en competencia nada menos que<br />

con Rafael Guerra (Guerrita), el Califa II (47),<br />

aquel otro cordobés, ya famoso antes de ser<br />

matador, y con quien la loca afición, ávida<br />

siempre de polémica, le iba pronto a enfrentar,<br />

al fallar el tradicional dualismo ibérico por la<br />

retirada de Frascuelo; lo que aconteció en la<br />

temporada de 1890, dos años después. Pues<br />

a lo que vamos.<br />

Según el desconocido cronista de la<br />

corrida, «mucha gente acudió aquel día<br />

caluroso a El Puerto desde Cádiz y pueblos<br />

cercanos con motivo de esta corrida, hasta<br />

un total de 11.000 personas, que fue la mejor<br />

en cuanto al ganado que se vio en la Plaza<br />

Real ese año, ya que doña Dolores Monge,<br />

viuda de don Joaquín Muruve –ambos<br />

ganaderos- presentó seis toros finos, de<br />

libras y hermosa estampa, siendo bravos y<br />

de poder, y, aunque algo tardos en la suerte<br />

de varas, ninguno volvió la cara al castigo.<br />

Los toros, que entre los seis<br />

aguantaron 41 varas, descabalgaron a los del<br />

castoreño en 23 ocasiones y mataron 11<br />

caballos, fueron los siguientes:<br />

1º Grillito, berrendo en cárdeno, con<br />

el nº 32, estaba bien puesto y fue el mejor de<br />

todos. Le correspondió a Lagartijo, haciéndole<br />

buena brega y quites, algunos con el<br />

lucimiento a que nos tiene acostumbrados.<br />

Sin embargo, en la muerte de sus toros no<br />

estuvo acertado esta tarde, ya que estoqueó<br />

mal a Grillito por no querer confiarse,<br />

haciendo muy pesada la faena. Este primer<br />

toro originó que el picador de Lagartijo, José<br />

Calderón, tuviese que retirarse a la enfermería<br />

con una muñeca lastimada.<br />

2º Viejo, castaño claro, jirón, bragado<br />

y cornialto, con el nº 35. Fue para Guerrita,<br />

pero éste dejó a su paisano le colocara un<br />

magnífico par. El Califa II estuvo en sus tres<br />

enemigos muy trabajador en los quites y<br />

bregando mucho toda la tarde. En la muerte<br />

de sus toros muy bien. A su primero lo mató<br />

de un pinchazo, una estocada buena y un<br />

descabello.<br />

3º Rasposo, negro hito, con el nº 15,<br />

y bien puesto. Fue muy bien toreado por<br />

Lagartijo, acercándose bien al bicho y dándole<br />

algunos buenos naturales, dos de pecho y<br />

uno cambiado, de salida contraria, siendo éste<br />

último muy aplaudido. Después arrojó la<br />

montera y entró a volapié con una estocada<br />

superior que tumbó al toro, recibiendo el Califa<br />

I una gran ovación.<br />

4º Lisonjero, negro zaino, con el nº 8<br />

y bien encornado, le correspondió a Guerrita.<br />

A este toro, le puso un buen par de banderillas,<br />

pero ante había saltado la barrera y caído al<br />

callejón, y después de pasarlo bien y de<br />

cerca, y tras varios pases, le recetó media<br />

regular.<br />

5º Lechuzo, negro bragado, con el<br />

número 18, algo brocho y bizco del izquierdo,<br />

al que Lagartijo le realizó una faena<br />

arrimándose, para acabar soltándole una<br />

media y otra mejor, y dos descabellos con la<br />

puntilla. En este toro, los dos Califas hicieron<br />

la suerte llamada del puente o al alimón,<br />

terminándola arrodillándose y rascándole la<br />

testuz a Lechuzo.<br />

6º Arqueño, entrepelado en cárdeno,<br />

bragado y con el nº 44, estaba bien<br />

(47) El Guerra había tomado la alternativa en Madrid en 1889, pero, como ya sabemos, no era<br />

ningún novel para los aficionados. Lagartijo estaba entonces en su mejor momento: después de su<br />

proeza en la Plaza Real el día de San Juan, el 29 de junio y el 1 de julio, había obtenido dos<br />

clamorosos éxitos en la Plaza de <strong>Toros</strong> de Barcelona, que había repetido en Madrid los días 5 y 8<br />

del mismo mes. En esta última fecha alcanzó el público tal grado de entusiasmo que hubo de<br />

suspenderse la corrida para dar ocasión de retirar del redondel el sinnúmero de prendas de vestir de<br />

ambos sexos que habían arrojado los enfebrecidos espectadores. Ahora volvía al Puerto, a<br />

confirmar su triunfo de la corrida de San Juan de 1889.<br />

140 El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!