15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

fue premiado con la vuelta al ruedo en el<br />

arrastre. Su lidia y muerte correspondió al<br />

espada Miguel Rodríguez, que le cortó las dos<br />

orejas.<br />

380) Astronauta:<br />

El astado herrado con el número 490<br />

y con 475 kilos de p.v., llamado Astronauta,<br />

perteneció a la ganadería de La Esperanza y<br />

fue lidiado en la Plaza de <strong>Toros</strong> de la<br />

venezolana ciudad de Mérida el (22-02-1993).<br />

Correspondió en suerte al diestro gaditano<br />

Jesulín de Ubrique, al que le cortó las dos<br />

orejas y el rabo. Por su armónica jechura,<br />

bravura y nobleza, le dieron las mulillas una<br />

ovacionada vuelta al ruedo.<br />

381.1) Asturiano:<br />

El (03-05-1906), en la Plaza de <strong>Toros</strong><br />

de Figueras (Cataluña), Asturiano, de la<br />

vacada de don Victoriano Ripamilán –su<br />

debut en Madrid fue el (27-07-1890), le causó<br />

una cornada en el brazo derecho, de siempre<br />

más fácil de curar que el izquierdo, al matador<br />

José García Rodríguez (Algabeño I).<br />

382.2) Asturiano:<br />

De pelaje negro, llamado Asturiano,<br />

de la ganadería española del conde de la<br />

Corte, corrido en la Plaza de <strong>Toros</strong> de la bella<br />

ciudad andaluza de Granada el (17-05-1931),<br />

se le consideró como uno de los toros más<br />

bravos de la temporada.<br />

383.3) Asturiano:<br />

El astado de pelaje negro, llamado<br />

Asturiano, herrado con el número 35,<br />

perteneciente a la ganadería de Pastejé,<br />

propiedad de don Eduardo Iturbide, fue corrido<br />

el (05-03-1950) en la «Plaza México.» Fue<br />

paseado entre ovaciones por el ruedo al ser<br />

arrastrado.<br />

384.4) Asturiano:<br />

En la temporada de 1971-72, el<br />

célebre matador mexicano, Manolo Martínez,<br />

se remontó a la cumbre en la «Plaza México»,<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

y éste diestro regiría, para bien o para mal,<br />

los posteriores destinos de diez años de<br />

tauromaquia mexicana. Como exposición<br />

reconcentrada de talento artístico, poderío<br />

absoluto y casta torera, la seguidilla de triunfos<br />

del as regiomontano resulta asombrosa: ocho<br />

tardes toreó sin dejar de cortar apéndices en<br />

ninguna, inmortalizando de paso a Asturiano,<br />

toro que regaló de la ganadería zacatecana<br />

de Torrecilla; a Mulato, de la debutante<br />

ganadería mexicana de San Martín, propiedad<br />

de Shafic; a Jacobo, de la ganadería<br />

zacatecana de San Mateo; a los toros:<br />

Gladiador y Soñador, de don Javier Garfías<br />

y de la zacatecana de Valparaíso, de don<br />

Valentín Rivero, respectivamente.<br />

385) Astuto:<br />

El toro perteneciente al ganado<br />

ecuatoriano del rancho San Luis, se llamaba<br />

Astuto, estaba marcado con el número 46 y<br />

tenía el pelaje negro. Fue lidiado a muerte en<br />

la Plaza de <strong>Toros</strong> de Quito (Ecuador) el (30-<br />

11-1992) y le correspondió en suerte al diestro<br />

Carlos Collado (Niño de la Taurina). Por su<br />

excelente bravura y nobleza, desperdiciadas<br />

por el matador, sólo se le dio una vuelta al<br />

ruedo en el arrastre.<br />

386) Asustadito:<br />

Aquel extraordinario toro del hierro de<br />

los señores Guardiola Domínguez, corrido en<br />

el coso de Zaragoza el (13-10-1991), estaba<br />

marcado con el número 79, era negro bragado,<br />

meano, algo salpicado y pesó 559 kilos<br />

de p.v. Por su elegante jechura, bravura y<br />

aquilatada nobleza fue premiado con una<br />

póstuma vuelta al ruedo en el arrastre. Días<br />

después se le adjudicó el Trofeo de la Peña<br />

Taurina La Madroñera al toro más bravo de la<br />

Feria del Pilar. Su lidia correspondió al diestro<br />

venezolano Morenito de Maracay, al que sólo<br />

le pudo cortar una oreja.<br />

387) Atanasio:<br />

El toro de la ganadería española de<br />

don Vicente Martínez, Atanasio, cuando era<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!