15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Toros</strong> Notables Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

se distinguieron los tres espadas. A petición<br />

cogió «El Indio Grande» los palos y realmente<br />

ser lució, recibiendo muchas palmas. Aliñó<br />

seguidamente una buena faena de muleta, y<br />

cuando ya se preparaba para matar, el bicho<br />

se le arrancó de improviso, volteándole y<br />

produciéndole una cornada de 12 centímetros<br />

de profundidad en el muslo derecho, por lo<br />

que tuvo que rematar a Vinatero, Concherito.<br />

3º Teniente, con el nº 11, negro zaino,<br />

grande y bien criado, con el que se lució<br />

Posada, de celeste y oro, al darle 5 verónicas<br />

superiores. El toro llegó al último tercio hecho<br />

un hueso duro de roer y se refugió en las<br />

tablas y al hilo de las mismas Curro le dio<br />

media estocada, seguida de una superior y<br />

un descabello, recibiendo una ovación.<br />

4º Cigarrero, con e nº 34, negro zaino<br />

y otro buen mozo, que no hubiera dejado<br />

dormir aquella noche a Rafael El Gallo. Castor<br />

le fijó con cinco verónicas magistrales.<br />

Después le clavó al cuarteo dos pares de una<br />

sola vez, cuando el toro llevaba clavada un<br />

trozo de palo de la puya e Ignacio Sánchez<br />

Mejías trató de sacarlo. De todas forma el de<br />

Bilbao mató al bicho de media tendida y algo<br />

trasera, y media «lagartijera» en su sitio que<br />

lo acabó de forma fulminante, concediéndole<br />

el presidente una oreja que nadie pidió.<br />

5º Balconero, con el nº 48, berrendo<br />

en negro, lucero, grande y gordo, le dio<br />

Cocherito cuatro buenas verónicas y un<br />

recorte. En aquellos minutos la plaza era un<br />

herradero, pues entre toreros y mozos el<br />

grupo parecía un batallón. Los picadores no<br />

pudieron hacerlo peor. El de Bilbao,<br />

sustituyendo al mexicano herido, cogió los<br />

trebejos y después de una faena breve dejó<br />

un buen pinchazo. Pero tuvo que seguir<br />

dando muletazos y desde lejos, hasta lograr<br />

dar una estocada tendida y baja que le valió<br />

muchos pitos. Después de descabellar a la<br />

primera, escuchó algunas palmas, pero<br />

arreciaron los pitos.<br />

6º Morito, con el nº 31, negro zaino,<br />

también grande, gordo y hondo, al que se le<br />

tiró un espontáneo que le dio algunos<br />

capotazos, originándose el consiguiente lío.<br />

Curro lo toreó superiormente y los dos<br />

restantes diestros estuvieron colosales en<br />

quites. Pareó Posada y a continuación brindó<br />

al respetable, para realizarle una superior<br />

faena de muleta, antes de atinarle media en<br />

su sitio, recibiendo una ovación. Los toros,<br />

pues, buenos. Los picadores sólo Ceniza.<br />

Con los palos Sánchez Mejías y bregando<br />

Muñagorri. La presidencia mal y la dirección<br />

de la lidia peor.<br />

156.3) Alevoso:<br />

Sobre su bella estampa y costillar<br />

negro lucía Alevoso la divisa mexicana de<br />

Sinkeuel, propiedad de don Enrique Manero<br />

Peón, en la corrida celebrada en la «Plaza<br />

México» la tarde del (30-10-1949), que fue<br />

apoteósica para la vacada, ya que le dieron<br />

una vuelta al ruedo a tan sensacional astado<br />

y como premio a su bravura y el mayoral de<br />

la ganadería salió a hombros de la Plaza al<br />

terminar el festejo.<br />

157) Alezno:<br />

El (21-02-1926), en una de las<br />

tradicionales Corridas de Covadonga,<br />

celebrada en el antiguo coso de El Toreo de<br />

la Condesa (ciudad de México, D. F.), el<br />

diestro Juan Silveti Mañón sufrió una<br />

gravísima cornada en el vientre por Alezno,<br />

de la ganadería mexicana de Cuaxamalucan,<br />

cuya antigüedad es de 1918. La citada Plaza<br />

de <strong>Toros</strong> estuvo en activo de 1899 a 1913.<br />

Es el momento de recordar lo mucho que<br />

debe la afición de México de aquellos años al<br />

diestro español Diego Prieto (Cuatro-Dedos),<br />

pues durante muchos años radicó en la<br />

ciudad de México. El matador hispano Juan<br />

Jiménez (El Ecijano), residió igualmente largo<br />

tiempo allí, con la firme idea de levantar una<br />

nueva plaza, mejor que cuantas habían<br />

existido hasta entonces. Ya con los planos<br />

hechos y, como quien dice, con todo a punto,<br />

le sorprendió la muerte y todo quedó en<br />

suspenso. Pero la misma idea tenía también<br />

Cuatro-Dedos, y éste, asociado con el<br />

80 El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!