15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

en el hospital de la corte en junio de 1898 a<br />

consecuencia de un tiro que días antes le<br />

había descerrajado un borracho, yendo por<br />

el paseo de las Acacias, sin que hubiera<br />

mediado cuestión alguna, y sin que el herido<br />

conociera al agresor.<br />

Allí estaban, bien disfrutando o bien<br />

padeciendo los aficionados lagartijistas que<br />

le siguieron desde la primera corrida hasta la<br />

última, celebrada en Madrid el citado día.<br />

Cronistas del prestigio de don Mariano de<br />

Cavia (Sobaquillo), registraron los cinco<br />

acontecimientos en admirables trabajos<br />

técnicos y literarios. Mientras tanto, la Prensa<br />

contraria aprovechaba los fallos del Califa<br />

para combatirle con marcada saña. En<br />

Zaragoza, con toros de don Nazario Carriquiri,<br />

Rafael estuvo bien en líneas generales. En el<br />

resto de las corridas el ganado fue<br />

exclusivamente del duque de Veragua XIV,<br />

cosa que también provocó las críticas de los<br />

adversarios.<br />

Rafael Molina (Lagartijo) toreó sus<br />

cinco últimas corridas de despedida en la<br />

Plaza de <strong>Toros</strong> de Madrid, siendo José Arana<br />

Molina (Agustín Molina), el que picó en todas<br />

ellas, en la temporada madrileña de 1893, y<br />

el último toro que estoqueó ya lo sabemos.<br />

173.3) Algarrobo:<br />

De la divisa peruana de La Viña, fue<br />

Algarrobo, marcado con el número 385, de<br />

pelaje colorado. Se lidió en el coso limeño<br />

del Acho (Perú) el (06-12-1993), lidiado<br />

Vicente Ruiz (el Soro), que por su<br />

comportamiento en la lidia, fue indultado.<br />

174) Algodonero:<br />

Miguel Báez (Litri III) remató y cortó<br />

una oreja, el día (30-07-1988) al toro, llamado<br />

Algodonero, de pelaje negro entrepelado y<br />

marcado con el número 2, de la ganadería<br />

de doña Ana Romero, corrido en la Plaza de<br />

<strong>Toros</strong> de Valencia. Recibió el trofeo de la<br />

Asociación Taurina Cultural de Tinto y Oro al<br />

mejor toro de la Feria de Julio valenciana.<br />

175.1) Alguacil:<br />

El (03-05-1883), la ganadera de reses<br />

bravas española, doña Carmen García<br />

Gómez y Hermanas, envió a la antigua<br />

Monumental de Barcelona una memorable<br />

corrida en que sus toros alcanzaron uno de<br />

sus más resonantes éxitos, destacando los<br />

astados: Caramelo, que recibió 11 varas y<br />

mató cinco caballos; Alguacil, que aguantó<br />

14 puyazos y tumbó ocho veces a los<br />

picadores; Zapatero, que aceptó 10 varas,<br />

propinó ocho caídas y mató cinco caballos; y<br />

Veleto, que había sido antes semental en la<br />

ganadería, por su buena estampa, de pelo<br />

retinto oscuro y apretado, recibió 18 veces a<br />

los picadores, los tumbó en 12 ocasiones y<br />

mató seis caballos. Alcanzó a Rafael<br />

Bejarano (Torerito) en el momento de tomar<br />

las tablas y le lanzó contra la contrabarrera,<br />

cayendo sin sentido y resultando con una<br />

fuerte contusión torácica. También pisoteó a<br />

Manuel Molina.<br />

176.2) Alguacil:<br />

El (21-04-1932), con Alguacil, de la<br />

ganadería española de la testamentaría del<br />

duque de Tovar -su debut el (16-05-1930)-,<br />

recibió la alternativa Luis Gómez (el<br />

Estudiante), de manos del matador Joaquín<br />

Rodríguez (Cagancho).<br />

177.3) Alguacil:<br />

En los corrales de la Plaza de <strong>Toros</strong><br />

de Zaragoza, en los días de su tradicional<br />

Feria de la Virgen del Pilar, de octubre de 1948,<br />

entró a formar parte de la larga lista de los<br />

toros con «urbanidad», el que llevó el nombre<br />

de Alguacil, marcado con el número 13,<br />

perteneciente al entonces veterano don<br />

Manuel Aleas. Levantó la libre de la docilidad<br />

de Alguacil un buen periodista en Zaragoza,<br />

Francisco V. Montalbán, quien, con ánimo<br />

decidido, se fue a los corrales, se acercó al<br />

de Aleas, hizo sus preguntas a Gregorio, el<br />

corralero de aquella plaza, y la cosa salió<br />

pintiparada. Tras él, el desfile incontable de<br />

Pasa a la página nº 88.<br />

86 El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!