15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

misma ganadería, llamado Agaveño, que se<br />

diferenció de su hermano en que comenzó a<br />

fallar de sus extremidades a medio trasteo,<br />

pero se recuperó y llegó con buen son al tercio<br />

final, sirviendo para que el novillero José Daniel<br />

Ayala, de León (Guanajuato, México), le<br />

cortara las dos orejas y saliera a hombros de<br />

la «Plaza México.» Alternó esa tarde con<br />

Alberto Huerta -hijo del matador Víctor Huertay<br />

Alberto Espinosa.<br />

68) Agitado:<br />

El astado de pelaje negro, llamado<br />

Agitado y herrado con el número 57, era de<br />

la vacada de don Manuel Arranz y fue jugado<br />

el (06-08-1961), al que justamente se le dio<br />

una vuelta al ruedo bajo una lluvia de<br />

aplausos, en el coso de Tarragona. El Sr.<br />

Arranz presentó por primera vez sus novillos<br />

en la nueva Plaza de <strong>Toros</strong> de Madrid el (02-<br />

09-1928). Esa tarde actuó José Robles<br />

(Blanquito), a la sazón novillero, que había<br />

cosechado antes muchos éxitos, toreó su<br />

última novillada en la citada Plaza. Las reses<br />

salieron muy duras y difíciles, por lo que<br />

Blanquito recordó al terminar la corrida, que<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

su padre no había necesitado manejar la<br />

espada y la muleta para ganar prestigio y<br />

honores, y siguiendo los consejos de la<br />

sensatez se decidió por las banderillas. Por<br />

lo pronto marchó a América, colocado en la<br />

cuadrilla de Francisco Vega de los Reyes<br />

(Curro Puya o Gitanillo de Triana), para hacer<br />

la temporada de invierno 1928-29.<br />

69) Agosteño:<br />

Manuel Amador, a la sazón novillero,<br />

que el día (19-09-1992) remató el novillo,<br />

llamado Agosteño, perteneciente al hierro<br />

de don Félix Hernández Barrera, en la Plaza<br />

de <strong>Toros</strong> de Almodóvar del Campo, siendo el<br />

diestro muy ovacionado y a su enemigo le<br />

concedieron una merecida vuelta al ruedo.<br />

Posteriormente se le concedió el Trofeo Club<br />

Taurino de Almodóvar del Campo al mejor<br />

novillo de la feria.<br />

70) Agraciado:<br />

El astado, de nombre Agraciado, de<br />

la ganadería de don Félix Hernández Barrera,<br />

fue lidiado en la Real Maestranza de<br />

Caballería de Sevilla el (10-04-1988). Llevaba<br />

(26) La ganadería fundada por los Sres. Edmundo y don Jorge Guerrero Perrusquia, en<br />

1923, fue adquirida en 1963 por el arquitecto mexicano don Juan Sordo Madaleno, quien la trasladó<br />

al racho La Laja (Tequisquiapan, Estado mexicano de Querétaro), sirviéndole de apoyo su esposa –<br />

ella llevaba con su puño y letra el libro de la ganadería) y su hijo José Juan. Ambos aportaron al<br />

ganado un sello propio, comenzando por retentar el ganado adquirido, con divisa verde y rojo,<br />

conservando sólo 100 vacas, y seguidamente adquirieron vacas y sementales de don Javier<br />

Garfias, cambiando lo de Parladé a Marqués del Saltillo. Con un profundo conocimiento y tras<br />

largos años de estudios lograron ligar de maravilla poniendo a la ganadería en los más altos niveles<br />

de las Fiesta Brava en México, con un gran cartel en todas las plazas del país. Don José Juan<br />

falleció, quedándose al frente don Juan hasta que también falleció el (13-03-1985), dejando la<br />

ganadería en manos de sus actuales propietarios (2004): doña Magdalena Bringas de Sordo, doña<br />

Magdalena Bringas de Yturbe y don Javier Sordo Madaleno Bringas, quienes vienen sosteniendo el<br />

abolengo, tradición y solera muy en alto, consiguiendo grandes triunfos , especialmente por los<br />

toros llamados: Luna Roja, Retoño y Escarcha.<br />

(27) En la revista taurina mexicana Matador -en el año 6, número 3, del año 2000- figura como<br />

propietario actual de la ganadería de Tequisquiapan el matador de toros don Ramón Serrano<br />

Segovia, cuya antigüedad es del año 1946, con divisa verde y amarilla, a quien lo secunda con<br />

entrega y valor su heredera, la guapa señorita Mónica Serrano Valverde, que está metida de lleno<br />

creando y criando su ganadería Tequisquiapan, que le cedió este año su señor padre, empezando<br />

con el pie derecho, pues el encierro que mandó a la plaza México en abril del 2000 fue premiado<br />

como el más noble, serio y encastado de los que se lidiaron; la competencia fue reñida, pues se<br />

presentaron astados de calidad de otras dehesas y con trapío, pero sin duda la de Tequisquiapan fue<br />

la mejor de todas.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!