15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

mundo. Este vez, a Angelete, se le fue vivo<br />

un toro a los corrales.<br />

*En corrida celebrada en la Plaza de<br />

<strong>Toros</strong> de La Laguna, el 2 de diciembre,<br />

también de 1923, salieron cinco toros<br />

mansos, que no pudieron ser lidiados.<br />

*Finalmente, en el año de referencia de 1923,<br />

fueron fogueados en la plaza de «El Toreo»<br />

(ciudad de México), como un hecho histórico,<br />

cinto toros: uno de Piedras Negras, uno de<br />

Atenco, dos de Wiuilfo González y uno de<br />

Zotoluca.<br />

*El (09-11-1924), Manuel Báez (Litri<br />

II) confirmó su alternativa en Madrid en corrida<br />

a beneficio de la Cruz Roja, siendo su padrino<br />

Marcial Lalanda, y testigo de la ceremonia,<br />

Nicanor Villalta, a más del rejoneador Antonio<br />

Cañero, que actuó como tal en el festejo. El<br />

toro de la cesión se llamó Ostioncito, de pelo<br />

negro, marcado con el número 44 y perteneció<br />

a la ganadería del marqués de Villamarta. No<br />

se lució con el astado Litri II pues fue manso<br />

y difícil, pero dio su nota de valor en el<br />

segundo de su lote, que brindó a los Reyes<br />

que asistieron a la corrida. Aún toreó dos<br />

corridas más aquella temporada, en Huelva<br />

y Gandía.<br />

NOTA. Sin embargo, diez años después,<br />

concretamente el (18-07-1933), en España,<br />

un astado de pelo negro zaino, marcado con<br />

el número 25, Gomoso, de don Gabriel<br />

González, se hizo célebre por su sentido y<br />

mansedumbre que fueron castigados con<br />

banderillas negras. He aquí algunos párrafos<br />

de Azares aparecidos en El Diluvio:<br />

«Gomoso, en mitad del ruedo,<br />

encampanado, retador, esperó a Cástulo,<br />

que, armado de las candentes, se vio en<br />

apuros para meter los brazos y más apurado<br />

al salir perseguido hacia las tablas que<br />

traspuso ligero y tras él la res, creyendo<br />

segura la presa. Cástulo, más listo y avisado,<br />

desvió el cuerpo hacia la izquierda y así<br />

zafose de la mala idea del astado... Aparece<br />

el cabestraje y Gomoso, barbeando las<br />

tablas, desañador, sin haber abierto aún la<br />

boca, pletórico de fuerza, se metió en el<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

callejón camino de los corrales.» Lombardini.<br />

Ese mismo día de la corrida, con la diferencia<br />

de horario entre América y Europa, en<br />

España, por Real decreto se disolvieron<br />

todos los Ayunta-mientos de España,<br />

sustituyéndoles las Juntas Municipales.<br />

288.6) Anónimo:<br />

El (11-11-1923), en contraste con los<br />

muchos astados mansos lidiado ese año, en<br />

la Plaza de <strong>Toros</strong> de Chapultepec (ciudad de<br />

México, D. F.), fue lidiado un torete de la<br />

ganadería zacatecana de San Mateo,<br />

Anónimo -así fue bautizado por este autor-,<br />

que fue ovacio-nadísimo por su bravura. Fue<br />

en una novillada de aficionados celebrada a<br />

beneficio de la región mexicana del Ruhr, y le<br />

correspondió al aficionado don Raúl<br />

Rodríguez Sarto. El ganadero, don Antonio<br />

Llaguno González, tuvo que salir al ruedo y<br />

dar en él varias vueltas, correspondiendo a<br />

las aclamaciones de la concurrencia.<br />

Otros dos ganaderos mexicanos,<br />

además de don Antonio Llaguno González,<br />

salieron al ruedo en 1923, en la Plaza de <strong>Toros</strong><br />

de El Toreo de la Condesa (ciudad de México,<br />

D. F.), atendiendo al insistente llamado del<br />

público. Estos fueron: don Wiliulfo González,<br />

propietario de la vaca de La Laguna, por una<br />

corrida de seis toros muy bravos, que se<br />

lidiaron el 25 de febrero del citado año, y que<br />

fueron estoqueados los seis por Juan Silveti,<br />

en ocasión del beneficio de este diestro. Y<br />

don José Julio Barbosa, que también lidió en<br />

Divisa e hierron del marqués de<br />

Villamarta<br />

ese ruedo seis toritos con tipo y con bravura.<br />

Se lidiaron el 18 de marzo del referido año,<br />

en corrida de beneficio de la Casa del Telegrafista,<br />

y murieron a manos de los espadas<br />

Luis Freg y Juan Silveti.<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!