15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Toros</strong> Notables Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

el domingo (13-08-1911) y se le revistió del<br />

mismo boato decorativo y prestigio social que<br />

se le había inyectado la primera vez. Así que,<br />

hubo bellas y distinguidas damas en el palco<br />

presidencial, en el orden que citamos: Luisa<br />

Álvarez Martínez, Consuelo Gutiérrez de los<br />

Ríos, Anita Hano Rabech, María Galarza y<br />

Alberti y Carmen Galarza y Morante, ninguna<br />

de las cuales reseñó don Manuel Martínez<br />

Alfonso.<br />

La Plaza Real engalanada, tal vez con<br />

las consabidas moñas y múltiples banderillas<br />

de lujo y, sin duda, para mayor esplendor, se<br />

ofreció una gran velada marítima en la margen<br />

derecha del río Guadalete, en la noche del<br />

domingo señalado para la función caritativa.<br />

De los barcos iluminados el que fue más<br />

elogiado semejaba una gran mariposa y<br />

estaba hecho por el conocido artista pintor<br />

escenógrafo don Manuel Sancho, que ganó<br />

el primer premio.<br />

«Si en la primera ocasión los beneficios<br />

fueron para el Hospital de San Juan de<br />

Dios de la ciudad, en esta oportunidad<br />

volvieron las cosas a su lugar de origen, ya<br />

que como señalamos en anterior lugar, que<br />

el motivo o principal estímulo para la<br />

celebración de fiestas de toros en el Puerto<br />

no era otro sino el de favorecer la obra pía<br />

del Hospital de Providencia de Nuestra<br />

Señora de los Milagros, establecimiento que<br />

dio origen al hoy extinto San Juan de Dios» -<br />

en el que nacieron Alicia y Alejandro, hijos de<br />

este autor- , nos dice Martínez Alfonso. En<br />

este comentario existe un error ¿cómo, si en<br />

la primera ocasión ya existía el Hospital de<br />

San Juan de Dios, puede en la segunda ir los<br />

beneficios al Hospital de la Providencia de<br />

Nuestra Señora de los Milagros si éste pasó<br />

a ser el primero?<br />

Pero dejemos ya tanta crónica<br />

caritativa y social para entrar en el tema<br />

taurino, raíz de todo el entramado –que su<br />

inicia por la mañana en que el novillero Julio<br />

La O despachó el toro del Aguardiente<br />

después de una lucida faena-, porque esa<br />

tarde del (13-08-1911), con una entrada que<br />

no llegó a los 6.000 espectadores hizo su<br />

presentación en la Plaza Real Castor J. Ibarra<br />

(Cocherito de Bilbao), encabezando la terna<br />

el ya veterano Enrique Vargas (Minuto) –éste<br />

ni siquiera figuraba en el cartel original- y<br />

Francisco Martín Vázquez (Curro Vázquez),<br />

quien restablecido de la tremenda cornada<br />

sufrida en nuestra Plaza Real dos años atrás,<br />

torearon en esta segunda función astados de<br />

González Nandín, que por orden de salida<br />

reseñamos seguidamente:<br />

1) Altanero, un bonito colorado, que<br />

correspondió a Enrique Vargas (Minuto), fue<br />

recibido con dos cambios capote al brazo,<br />

que fueron rematados con una ceñida verónica,<br />

a la que siguieron otras y un farol, para<br />

el recibir el astado cuatro varas. Tras un buen<br />

trasteo recibió un primer pinchazo y nueva<br />

serie de muletazos, para atizar otro<br />

pinchazo… y muchos más hasta llegar un<br />

aviso. Por último le propinó a Altanero un<br />

estocada baja y dos descabellos, oyéndose<br />

la primera sección de pitos.<br />

2º Respetado, de pelaje negro<br />

bragado, al que Cocherito recibió con cuatro<br />

verónicas y un vistoso recorte, para recibir 5<br />

varas y dar dos tumbos, convirtiéndose la<br />

plaza en un herradero. El diestro bilbaíno<br />

muleteó ceñido, para dar una media estocada<br />

y un descabello, recibiendo las primeras<br />

palmas.<br />

3º Primoroso, negro meano, fue para<br />

Curro Vázquez, que sevillano fijó con cuatro<br />

artísticas verónicas. Pero como cogió la<br />

senda de la mansedumbre fue fogueado.<br />

Curro le hizo una faena de muleta con la<br />

derecha, matándolo de un pinchazo y certera<br />

estocada.<br />

4º Saltador, también negro, al que<br />

Minuto recibió, bien plantado, con una serie<br />

de verónicas que se aplaudieron, pero de<br />

súbito saltó al ruedo un espontáneo que se<br />

hizo aplaudir por sus tres muletazos. Minuto,<br />

picado en su orgullo, inició la faena sentado<br />

en el estribo y su labor causó entusiasmo en<br />

los tendidos. Cuadró y dejó media estocada<br />

98 El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!