15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

04-1867 al (17-09-1911); duque de Veragua<br />

XV: De 1911-1929.<br />

82.2) Aguardientero:<br />

En 1886, Aguardientero, de la vacada<br />

de don Juan José González Landín (28), lidiado<br />

en Málaga (Andalucía, España), fue calificado<br />

como uno de los mejores toros lidiados en<br />

aquella plaza durante muchos años. Ese año<br />

comenzó siendo trágico para la Tauromaquia,<br />

ya que el (31-01), se celebró en Texcoco<br />

(México), con motivo de sus fiestas, una<br />

corrida de toros en la que fue herido de<br />

muerte Bernardo Gabiño Rueda, matador de<br />

toros, nacido en Puerto Real (Cádiz) el (20-<br />

08-1812), por lo que era del signo Leo, hijo<br />

de José Gaviño y de María de las Nieves<br />

Rueda, muriendo a las nueve y media de la<br />

noche del día 3 de febrero. Era pariente, de<br />

Juan León (Leoncillo), de quien recibió las<br />

primeras lecciones en el Matadero de Sevilla.<br />

Fue un torero muy popular en la República<br />

mexicana, de donde le hizo natural algún<br />

escritor.<br />

83.3) Aguardientero:<br />

Rafael Bejarano Carrasco (Torerito)<br />

y Rafael Ramos (Melo), picadores Joaquín<br />

Rubio Romero (Formalito) y Antonio Bejarano<br />

y Millán (Pegote); banderilleros Almendro,<br />

Manuel Martínez (Manene) y Rafael<br />

Rodríguez (el Mojino), trabajaron el (26-12-<br />

1888); día que se organizó en Córdoba una<br />

novillada, para estoquear reses de la<br />

ganadería de Rafael Molina (Lagartijo). Por<br />

suspenderse aquel día, se celebró al día<br />

siguiente, 26...El ganado se manifestó malintencionado,<br />

y la primera víctima de las<br />

malas intenciones de los bichos fue el<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

Torerito, que resultó cogido al pasar la muleta<br />

al segundo novillo; y el Melo sufrió un puntazo<br />

al hacer un quite en el tercero: Manuel<br />

Martínez (Manene) había banderilleado al<br />

segundo con un magnífico par de frente; al<br />

hacer un quite al picador Joaquín Rubio<br />

Romero (Formalito) en el cuarto, el que le<br />

correspondía matar, salió andando, se le<br />

arrancó el animal, enganchó a Manene por la<br />

parte superior del muslo izquierdo, y después<br />

de suspenderlo y recargar en el cuerpo, lo<br />

despidió y volteó entre los pitones, dándole<br />

una horrible cornada que, penetrando por el<br />

muslo, llegó a interesar la vejiga de la orina.<br />

El accidente señalado tuvo un fatal desenlace<br />

el día (28-12-1888), El toro causante de la<br />

desgracia se llamó Aguardientero, negro,<br />

mogón del derecho y de pocas libras. Manuel<br />

Martínez Disterlet fue un banderillero de<br />

primera arrebatado en flor a la vida...<br />

84.4) Aguardientero:<br />

En mayo de 1925, el diestro español<br />

Rafael Rubio Rubio (Rodalito), a su vuelta de<br />

México, en donde actuó entre muchas<br />

corridas en la última que actuó Rodolfo<br />

Gaona, el 12 de diciembre de dicho año,<br />

alternando esa tarde sólo con el diestro<br />

mexicano; ya en España, toreó cinco<br />

corridas, entre éstas la de la confirmación de<br />

su alternativa en Madrid, solemnidad que<br />

corrió a cargo de Matías Lara (Larita),<br />

acompañado de Juan Silveti, cediéndole a<br />

Aguardientero, berrendo en jabonero o<br />

charrengue, blanco sucio y amarillo, como el<br />

café con leche (Joaquín Bellsolá, Relance.<br />

«El toro de lidia».), de la ganadería portuguesa<br />

de don José Pereira Palha Blanco, sin que<br />

hiciera algo destacable.<br />

(28) Con divisa blanca y verde y señal: muesca en la parte superior de la oreja derecha, y en la<br />

izquierda, golpe en la parte inferior, tiene antigüedad del (13-11-1887). Procede del duque de San<br />

Lorenzo, oriundas de los Hermanos Gallardo de El Puerto de Santa María; de don José María<br />

Benjumea (de casta vazqueña), y de don Rafael José barbero, de Córdoba, fundándose esta<br />

ganadería, que poseyó don Rafael Laffitte, de quien la adquirió en 1885 con Carlos Conrado,<br />

vendiéndola después a don Francisco Gallardo y don Felipe Pablo Romero, ambos de Sevilla. En<br />

1886 el señor Gallardo cedió la mitad de su parte a don Ángel González Nandín, pasando la vacada<br />

después a su hijo Juan J. González Nandín.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!