15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Toros</strong> Notables Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

en quinto lugar en la corrida celebrada en la<br />

Plaza de <strong>Toros</strong> de Zaragoza el (14-10-1947),<br />

recibió una mayoritaria y atronadora ovación<br />

del público en la vuelta al ruedo que se le dio<br />

al arrastre.<br />

231.9) Amapolo:<br />

Aquella tarde del (15-04-1962), en la<br />

Plaza de <strong>Toros</strong> de la ciudad fronteriza<br />

mexicana de Nogales (Estado mexicano de<br />

Sonora), con el astado, llamado Amapolo -<br />

¡qué ironía de nombre!, en una población por<br />

donde circula el narcotráfico hacia los EE.UU-<br />

, del hierro de El Romeral, recibió la alternativa<br />

el diestro Tomás Abaroa Galardo -nacido en<br />

Manzanillo (Colima), el (09-12-1930)-, de<br />

manos de Fermín Rivera y de testigo Luis<br />

Procuna. Un doctorado para sólo cinco años,<br />

ya que Abaroa, estuvo trabajando como<br />

matador hasta finalizar la temporada de 1966,<br />

pues al no lograr los resultados que esperaba<br />

–ya en la temporada de 1963 sólo toreó dos<br />

festejos-, dejó el estoque y, desde 1967<br />

comenzó a actuar como banderillero.<br />

Perteneció a las cuadrillas de Joselito Huerta,<br />

el rejoneador Gastón Santos, Eloy Cavazos,<br />

Curro Rivera, Antonio Lomelín, Jesús<br />

Solórzano y Miguel Espinosa (Armillita).<br />

Joselito Huerta, Salvador Rojas y, a<br />

la derecha en autor.<br />

232.10) Amapolo:<br />

El (09-12-1964), fue una fecha<br />

memorable para la ganadería mexicana de<br />

Campo Alegre, ya que los siete toros lidiados<br />

en esa corrida: Amapolo, Revenido,<br />

Andaluz, Barco, Consentido, Argentino y<br />

Currito, constituyeron un balance de 5<br />

desorejados, en la plaza de San Cristóbal<br />

(Venezuela), en una tarde en que el torero de<br />

Lo que fue Manuel Benítez (el<br />

Cordobés) y verle «apagado» la<br />

que le dio la alternativa a El Juli.»<br />

Palma del Río (Córdoba, España), Manuel<br />

Benítez (El Cordobés), alcanzó uno de sus<br />

más grandes triunfos en plazas de Sudamérica.<br />

Todos, sin excepción, fueron ovacionados<br />

en el arrastre, ya que su bravura y<br />

nobleza no decayó a lo largo del festejo. Este<br />

éxito sin precedentes, le abrió a la ganadería<br />

un nuevo mercado para lidiar sus toros en<br />

cosos venezolanos.<br />

102 El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!