15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Toros</strong> Notables Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

desgraciadamente, por la ineptitud de un<br />

peón, se estrelló de salida y se descepó<br />

contra un burladero. Al día siguiente lo lidió a<br />

puerta cerrada Joaquín Bernardó, dándole<br />

más de cien muletazos. Este toro fue<br />

reintegrado a su dehesa y, curado, lo tuvo don<br />

Fernando de la Mora como semental.<br />

447.5) Azafranero:<br />

El (16-06-1969), en la Plaza de <strong>Toros</strong><br />

de Mérida (Yucatán, México), el famoso torero<br />

mexicano Curro Rivera, escenario de<br />

continuos triunfos de la ganadería mexicana<br />

de don Ernesto Cuevas, lidió un toro de<br />

bandera, llamado Azafranero, al que el diestro<br />

le cortó las dos orejas, entre grandes<br />

ovaciones y el ganadero allí presentes.<br />

448) Azote:<br />

En la corrida del (15-02-1925), organizada<br />

por don Carlos Quirós (Monosabio),<br />

a beneficio de la Asociación de Periodistas,<br />

en el coso del antiguo coso Toreo de la<br />

Condesa (ciudad de México, D.F.), se lidiaron<br />

dos toros de bandera. El primero, llamado<br />

Azote, y ambos de la ganadería mexicana<br />

de San Diego de los Padres, propiedad de<br />

Nicolás González Jáuregui, que fue lidiado<br />

por el gran Rodolfo Gaona, siendo el animal<br />

tan bravo y noble que le permitió al torero<br />

cortarle los apéndices y el astado dar la vuelta<br />

al anillo. El segundo, que se llamó Bayito,<br />

fue también de bandera y le permitió al<br />

matador hispano Antonio Márquez, que hasta<br />

esa tarde no había tenido suerte en México,<br />

cortarle las dos orejas, complaciendo así a<br />

la afición metropolitana. Alternó también<br />

Manuel Jiménez (Chicuelo II).<br />

449.1) Azteca:<br />

El (13-02-1955), el diestro mexicano<br />

Rafael Rodríguez, confirmó su alternativa a<br />

Manuel del Pozo (Rayito), al cederle su<br />

primero: Azteca; y esa tarde sufrieron graves<br />

cornadas Jaime Bolaños y Guillermo Carvajal<br />

en el muslo derecho y pierna derecha,<br />

respectivamente, en la «Plaza México», por<br />

Pasajero y Vajillero, todos de la ganadería<br />

mexicana de Piedras Negras.<br />

450.2) Azteca:<br />

El (30-10-1960) se efectuó en El Toreo<br />

de Cuatro Caminos (ciudad de México, D.F.),<br />

una corrida de toros a beneficio de Curro<br />

Ortega, actuando en ella a caballo Carlos<br />

Arruza, quien después de cortarle las orejas<br />

a Azteca, de la ganadería zacatecana de San<br />

Mateo, anunció que se retiraba de rejoneador;<br />

y a pie, Manolo Dos Santos, Manuel Capetillo,<br />

quien le cortó una oreja al astado, Diablito,<br />

de la ganadería zacatecana de Valparaíso;<br />

Juan Silveti, le cortó el rabo a Farolero; Alfredo<br />

Leal, y Joselito Huerta, que también le cortó<br />

el rabo a Soldado, y Antonio del Olivar.<br />

451.3) Azteca I:<br />

El (24-11-1968), dos toros de la<br />

ganadería mexicana de San Miguel de<br />

Mimiahuapam, propiedad del Lic. Alberto<br />

Bailleres: Azteca I y Tlaxcalteca, que fueron<br />

lidiados y desorejados por Manuel Benítez (El<br />

Cordobés) y Manolo Martínez, en corrida<br />

triunfal para el ganadero, que recorrió la<br />

circunferencia interior junto a los toreros, bajo<br />

la entusiasta aclamación del público.<br />

452.4) Azteca II:<br />

Bravísimo y noble Azteca II, de la<br />

ganadería mexicana de San Miguel de<br />

Mimiahuapam, propiedad del Lic. Alberto<br />

Bailleres, que fue lidiado en la corrida nocturna<br />

del miércoles (24-02-1971), en la «Plaza<br />

México», en que se disputaron los alternantes<br />

el Estoque de Oro, que fue ganado a carta<br />

cabal por el diestro Manolo Martínez, siendo<br />

el toro ovacionado en el arrastre con frenesí.<br />

453.5) Azteca:<br />

El (16-11-1977), fue corrido en la<br />

plaza de San Cristóbal (Venezuela), llamado<br />

Azteca, de la ganadería mexicana de La<br />

Huertas, siendo merecedor al trofeo del mejor<br />

toro lidiado en las Tradicionales Ferias de ese<br />

país hermano.<br />

186 El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!