15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

del (02-05-1919), lidiado en Santander el (03-<br />

08-1921). En seis puyazos mató tres caballos<br />

y dejó dos mal heridos, mostrándose bravo<br />

hasta el final.<br />

127.2) Alcalareño:<br />

El hermoso toro tanto por su jechura,<br />

pelaje berrendo y bragado, y por su bravura y<br />

nobleza extremas, llamado Alcalareño,<br />

pertenecía a la ganadería de don Calos<br />

Núñez, criado en la finca Los Derramaderos<br />

y fue lidiado en primer lugar en la corridaconcurso<br />

de ganadería celebrada en la Plaza<br />

de <strong>Toros</strong> de Jerez de la Frontera (Cádiz) el<br />

(09-09-1956), siendo el ganador de tal<br />

competición, por lo que se le concedió el<br />

«Catavino de Oro.»<br />

En 1955 don Pedro Domecq y Rivero<br />

vendió la ganadería a don José Villar Vega, el<br />

cual la enajenó en 1959 a los señores Núñez<br />

Hermanos (Carlos y Marcos), que a su vez<br />

se la venden a don José Luis y don Pablo<br />

Martín Berrocal. En 1981 fue nuevamente<br />

adquirida por los hermanos Núñez, que se le<br />

vendieron en 1983 a su actual propietario.<br />

Según el diestro alicantino, José María<br />

Manzanares «el encaste Núñez es importantísimo<br />

en la ganadería brava española, y<br />

de él descienden otras muchas vacadas.<br />

Este es un encaste –decía el toreroque<br />

entiendo bien, es un toro agradecido, con<br />

raza, que responde según le hagas las cosas<br />

bien o mal. El encaste Atanasio o el del conde<br />

de la Corte, también le gustó siempre mucho.<br />

El toro bueno de Atanasio, comparándolo con<br />

el de Núñez-Rincón, tiene un ritmo y una<br />

transmisión fuera de lo normal. Garzón ha<br />

demostrado con creces que es una ganadería<br />

muy buena y con calidad, y por eso se decidió<br />

a comprarla.<br />

128.1) Alcalde:<br />

El toro negro zaino, llamado Alcalde<br />

y herrado con el número 37, con sus 287 kilos<br />

en canal, de la ganadería de don Juan Pedro<br />

Domecq y Díez, mereció por su casta brava<br />

y nobleza, los honores de la vuelta al ruedo,<br />

tras ser estoqueado en la Plaza de <strong>Toros</strong> de<br />

El Cofre, de San Sebastián, la tarde del (18-<br />

08-1963).<br />

129.2) Alcalde:<br />

Era hijo del astado, de la ganadería<br />

sevillana de don Luis Algarra (31), llamado<br />

Aldeano, merece ocupar aquí su lugar por la<br />

trascendencia que tuvo en la formación de la<br />

ganadería, y que reseñaremos en su lugar.<br />

Estaba marcado con el número 86 y formaba<br />

parte de la camada del año 1984, pasando<br />

después, en 1986 a ser semental de la<br />

ganadería de don Victoriano del Río. Era hijo<br />

del semental, de nombre Decidor, nº 7, de<br />

don Juan Pedro Domecq yy de la vaca<br />

Aldeana de la misma ganadería, de estirpe<br />

veragüeña.<br />

En 1984 murió Decidor y don Luis<br />

Algarra, que compartía este semental con<br />

don Juan Pedro Domecq, tienta sus últimos<br />

seis productos de erales para utreros. De los<br />

dos restantes, don Victoriano del Río eligió<br />

el de pelaje burraco, nº 66, por «tener cara<br />

de noble.» En 1986 fue tentado en la finca de<br />

Guadalix de la Sierra por Paco Alcalde,<br />

tomando cinco puyazos a toda ley, con puya<br />

de novillos y estando tres meses curándose<br />

de las heridas. Ese mismo año comenzó a<br />

padrear, cubriendo entre 35 y 40 vacas.<br />

Su primer gran éxito lo obtuvo en<br />

1991, con el toro de nombre Rentero,<br />

marcado con el número 35, hijo de Aldeano,<br />

en San Sebastián de los Reyes, al dar la<br />

(31) Siempre recordaremos la leal amistad que don Luis sostuvo siempre con don Carlos Melgarejo<br />

Osborne, que fue ampliamente revertida. Muchas veces visitó aquel hermoso coto o vedado de<br />

Caza Hato-Ratón, en el municipio de Villamanrique de la Condes (Sevilla) y tuvo la oportunidad de<br />

observar los estudios que se realizaron allí de tranquilización a distancia de venados y toros de lidia,<br />

en los veranos de 1964 y 1965.<br />

66 El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!