15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

de este toro murió y tuvo que criarlo a biberón<br />

Diego Peña. El mayoral conocía al mayoral y<br />

a los vaqueros perfectamente y creció con<br />

una nobleza extraordinaria. Cuando llegó el<br />

día de apartar a los animales destinados a<br />

novilladas de los que iban a corridas, el<br />

mayoral creyó con buen criterio que<br />

Apetecido no podía ir a corridas porque su<br />

nobleza no le permitiría salir a una plaza<br />

importante. Decidimos dejarlo para<br />

novilladas. Llegó el día de embarcarlo para la<br />

Plaza de <strong>Toros</strong> de Montilla (Córdoba) y por<br />

un problema en un ojo lo dejamos en el<br />

campo. Finalmente lo metimos en la placita<br />

de tienta para que lo toreara El Ciento, que<br />

estaba a punto de tomar la alternativa.<br />

Cuando lo metimos en el cajón para<br />

arreglarlo, no fue necesario amarrarlo. Diego,<br />

pues, creía que no iba a embestir, era<br />

imposible, pero salió a la plaza y el cambio<br />

de carácter fue brutal. Salió a rematar en<br />

todos los burladeros, embistiendo con una<br />

bravura excelente y le pegaron cinco puyazos<br />

muy fuertes. El mayoral tuvo la precaución<br />

de no hablarle mientras le picaba para que<br />

no le reconociera. ¡Tal fue su comportamiento<br />

que tuvimos que aprobarlo para semental! La<br />

emoción que sentimos todos fue muy grande.<br />

Pero ahí no acabó la cosa. Cuando le metimos<br />

en el cajón para curarle las heridas…<br />

de nuevo le habló Diego Peña y no tuvimos<br />

que amarrarlo. Había vuelto a su carácter<br />

noble.<br />

Era para que te saltaran las lágrimas.<br />

El mayoral le hablaba, cuando el toro<br />

acababa de pelear una barbaridad… Se le<br />

curó mientras Diego le acariciaba. Y en la<br />

dehesa de Los Recitales -Es propiedad de<br />

don Salvador Martín, hierro sevillano que inició<br />

la difícil andadura de ganadero el día de la<br />

Inmaculada de 1994 y en doce años ha logrado<br />

un gran prestigio-, estaba en la década del<br />

año 2000 actuando de semental. (AplausoS.<br />

Nº 1.479 Año XXX Valencia-España. Lunes<br />

(30-01-2006).<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

296.1) Apolo:<br />

En la Plaza de <strong>Toros</strong> del Nuevo Circo,<br />

de Caracas (Venezuela), se lidió en febrero<br />

de 1964, llamado Apolo, hermoso ejemplar<br />

de la ganadería mexicana de Soltepec, de<br />

Reyes Huerta, que le correspondió a Manuel<br />

Benítez (El Cordobés), siendo el astado que<br />

vino a levantar definitivamente la moral del<br />

diestro de Palma del Río, que aún tenía latente<br />

sus últimos fracasos en la «Plaza México»,<br />

el citado año y el anterior.<br />

297.2) Apolo:<br />

En el rancho El Coloradito, del<br />

municipio de Villa de Cos (Zacatecas,<br />

México), fue criado a biberón y con leche<br />

natural, el ternero Apolo, por haber quedado<br />

huérfano. En el Tomo I, de la Enciclopedia<br />

Taurina del Toro Bravo (Capítulo I, pp. 13-29),<br />

el lector interesado en conocer la conducta<br />

íntima y amigable de un toro criado en esas<br />

condiciones, encontrará amplia y fascinante<br />

información..<br />

Apolo fue criado a biberón y con<br />

leche natural, por haber quedado<br />

huérfano.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!