15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

Viene de la página 133.<br />

en presencia de Manuel Benítez (el<br />

Cordobés), en la ceremonia de alternativa del<br />

diestro colombiano.<br />

La citada ganadería se formó con<br />

reses de don Rafael Surga y Agüera,<br />

Manuel Jiménez (Chicuelo II), que le<br />

cortó las orejas y el rabo a<br />

Pergamino, se desenvolvía con una<br />

especial maestría.<br />

cruzadas con sementales de Parladé, y a<br />

finales de la década de 1930 con toros del<br />

conde de la Corte. Fue de don José Domecq;<br />

luego de su señora Viuda, que la vendió a<br />

don Francisco Chica, al que se la compró<br />

don Antonio Peñalver, del que la adquirieron<br />

en 1929 los Hermanos don Luis y don José<br />

Pallarés Delzors, quienes el (12-07-1931),<br />

hicieron su debut como tales en la plaza de<br />

Madrid. Divisa: Azul y blanca. Señal: Puerta<br />

en la derecha y zarcillo en la izquierda.<br />

318) Aretillo:<br />

El (06-02-1927), en la corrida a<br />

beneficio de la Asociación de la Prensa<br />

Mexicana, se lidió en sexto lugar, Aretillo, de<br />

la ganadería mexicana de San Diego de los<br />

Padres, propiedad del Lic. don Nicolás<br />

González Jáuregui, que le tocó en suerte al<br />

diestro Pepe Ortiz, quien esa tarde dio a<br />

conocer su quite creador, llamado la orticina,<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

Manuel Jiménez (Chicuelo II).<br />

tomando como base la bravura de este<br />

astado de bandera. Alternó en dicho festejo<br />

con el diestro sevillano, Manuel Jiménez<br />

(Chicuelo II), que le cortó las orejas y el rabo<br />

a Pergamino, de la misma ganadería.<br />

319) Aretito:<br />

El (01-05-1953), se corrió en la Plaza<br />

de <strong>Toros</strong> de Morelia (Michoacán, México) –la<br />

antigua Valladolid mexicana-, un bravísimo<br />

astado, de nombre Aretito, que fue lidiado<br />

por el pundonoroso matador mexicano Antonio<br />

Velázquez, que le hizo una dramática faena,<br />

dándosele al burel una muy merecida vuelta<br />

al ruedo.<br />

320.1) Argelino:<br />

Becerro africano, que llevó el nombre<br />

de Argelino, fue lidiado en Barcelona el (15-<br />

06-1881). Hirió de muerte a un aficionado<br />

alemán. Tal vez se trate del astado a que se<br />

refiere don José Velázquez y Sánchez (Don<br />

Clarencio) en sus Cartas tauromáquicas,<br />

cuando dice: «Argelino, cornialto, negro,<br />

plantado, arrogante...»<br />

321.2) Argelino:<br />

El novillo marcado con el número 96<br />

en uno de sus costillares, llamado Argelino,<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!