15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

1º Alevoso, , con el nº 28, negro<br />

entrepelado, jirón, lucero, grande y con<br />

muchas libras, que correspondió Cocherito´que<br />

vestía de flor de romero y oro-, al que<br />

Gaona corrió tras él para obligarle a embestir,<br />

hasta que logró fijarlo con dos verónica<br />

movidas, para recibir el astado 4 varas y<br />

producir cuatro caídas. Manuel Mejías<br />

(Bienvenida), que figuraba en su cuadrilla<br />

como banderillero, le puso un buen par,<br />

comenzando Ibarra por irse a las tablas<br />

donde estaba aquerenciado el toro,<br />

agazapado y con peligro, para darle 6<br />

naturales y uno de pecho, pero el viento se<br />

llevaba la muleta. Seguidamente y como<br />

mejor pudo le atizó una media estocada<br />

delantera y caída. Con una banderilla sacó el<br />

estoque y cuando trataba de descabellar el<br />

toro se echó y el bilbaíno escuchó palmas.<br />

2º Vinatero, con el nº 30, cárdeno<br />

claro, grande, gordo y aparatosas defensas,<br />

hizo la salida contraria y con muchos pies,<br />

fue para Gaona –vestido de tabaco y oro-,<br />

fijándolo con decisión a base de ocho<br />

verónicas y un recorte. En el primer tercio se<br />

formó un lío atroz, pues en el albero había<br />

una tropa de diestros, nueve en total. En quites<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

Rodolfo Gaona y Antonio Fuentes<br />

fueron los toreros más elegantes<br />

de su época.<br />

(34) No actuó Gaona en la Plaza Real en la temporada de 1914, por la sencilla razón de que no se<br />

celebró en ella ninguna corrida. Finalmente actuó por última vez en la corrida del (18-07-1915)<br />

alternando con Castor J. Ibarra (Cocherito de Bilbao) y Francisco Posada Carnerero, en la que el<br />

toro de Urcola, llamado Vinatero, lo enganchó por la pierna derecha y lo mandó herido a la<br />

enfermería de la Plaza Real. Tales fueron las actuaciones de Rodolfo Gaona en nuestro coso. Ya<br />

no hubo más oportunidades de verlo por aquí, a ppesar de que durante otros nueve años, y hasta<br />

1924, estuvo presente en los ruedos españoles y americanos. El 12 de abril del citado año se<br />

despidió del público mexicano, en la que estuvo como en sus mejores tiempos.<br />

(35)Desde esa primera corrida, no faltó en adelante, ni un solo año, a su cita con la afición del<br />

Puerto, si bien la fortuna no le acompañó casi nunca en tales actuaciones. Pero estaba en el<br />

ambiente esa su innata falta de valor y el entusiasmo en algunas ocasiones, lo que explicaba la<br />

irregularidad de sus actuaciones, y los inesperados fracasos en aquellos momentos en que la<br />

afición portuense más esperaba de él. Semejante carácter desagradó a nuestros aficionados que no<br />

quisieron perdonárselo. En la temporada de 1911, el 27 de agosto, alternó con Manuel Lara<br />

(Jerezano) y Manuel Mejías (Bienvenida), en una corrida muy irregular, en la que el primer espada<br />

(Jerezano) cortó dos orejas. Bienvenida escuchó avisos en en sus dos toros, y el mexicano dio una<br />

vuelta en su primero, pero no hizo nada en el segundo. Y así, en la corrida celebrada en la Plaza<br />

Real la tarde del (31-08-1913), alternando con Ricardo Torres Reina (Bombita II) y Francisco Posada<br />

Carnerero, se mostró sumamente apático y desganado, lo que irrito profundamente al respetable,<br />

que de plano la tomó con él.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!