15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

Viene de la página 171.<br />

Choricero, de pelaje negro, tomó cinco<br />

puyazos, saltó la barrera y lo remató<br />

Hermosilla de tres estocadas y un pinchazo.<br />

410.3) Avellano:<br />

El burel de pelo retinto, albardado (52,<br />

véase al pie de la página 171), Avellano, de la<br />

ganadería de don José Padín, luego de don<br />

Tiburcio Arroyo. Lidiado en Segovia el (25-08-<br />

1883), tomó siete varas, produjo cinco caídas,<br />

mató tres caballos y llegó tan bravo y noble a<br />

la muerte, que José Machío tiró la muleta, le<br />

citó con un pañuelo y lo acabó de una buena<br />

estocada. En esa misma corrida se lidiaron,<br />

de la ganadería española de don José<br />

Gómez, los toros: Navarro, el cual,<br />

persiguiendo a los peones llegó a saltar la<br />

barrera 14 veces; Guitarrero, de pelo retinto<br />

y listón, tomó 12 varas y mató cuatro caballos;<br />

y, por último, Habanero, de pelaje retinto<br />

albardado, hizo una gran faena en todos los<br />

tercios, tomando 9 varas y matando cinco<br />

caballos.<br />

411.4) Avellano:<br />

Fernando Gómez (Gallo) y Manuel<br />

García (Espartero) alternaron el (14-10-1885);<br />

día que Espartero recibió la alternativa con el<br />

toro de la ganadería española de don<br />

Ildefonso Núñez de Prado, llamado Pichón,<br />

lidiado en Madrid, de manos de Fernando<br />

Gómez (Gallo). Dicho astado según José<br />

María Rey (Selipe), en su obra Espartero y<br />

Guerrita, en la que dice: «Pichón, cárdeno,<br />

bragado y corniveleto (54 véase al pie de la página<br />

171), fue el primer toro que estoqueó García<br />

(el Espartero).» En esa corrida, el picador<br />

portuense José Pacheco (Veneno) sustituyó<br />

Hierro y divisa de la ganadería de<br />

don Félix Moreno Ardanuy<br />

a Francisco Fuentes en la cuadrilla del Gallo;<br />

el segundo toro, llamado Avellano, de la<br />

misma ganadería, le dio un gran tumbo y<br />

sufrió una lesión contra la barrera.<br />

412.5)Avellano:<br />

Así se llamó el nombre del último toro<br />

que mató en la Plaza de <strong>Toros</strong> de Madrid José<br />

García Rodríguez (Algabeño, padre), de<br />

pelaje berrendo en negro, de don Esteban<br />

Hernández, y el diestro vestía un traje tabaco<br />

y oro. (Véa el lector la relación los que fueron los<br />

últimos toros estoqueados en Madrid, en la<br />

siguiente página).<br />

413.5) Avellano:<br />

El toro negro, entrepelado, llamado<br />

Avellano, de la ganadería de don Félix<br />

Moreno Ardanuy -su antigüedad es de el (28-<br />

06-1919)-, fue lidiado en Bilbao el (28-08-<br />

1932). Tomó cuatro varas, ocasionando dos<br />

caídas y matando un caballo. Llegó a la<br />

muerte en buenas condiciones. Esa misma<br />

tarde, con las horas de diferencia propias<br />

entre Europa y México, actuó en la plaza El<br />

Toreo de la Condesa, el novillero mexicano<br />

Aurelio Elías Agassini, que venía toreando la<br />

temporada de 1931-32 por las plazas de los<br />

Estados mexicanos, entre ellas, la de San<br />

Pedro en la ciudad de Zacatecas. Se presentó<br />

alternando con Gordillo, R. Casas, J.<br />

Fernández, R. Chávez y F. Hidalgo, en la lidia<br />

de seis novillos de Santín.<br />

414) Aventador:<br />

El toro de los Hijos de don Celestino<br />

Cuadri Vides, llamado Aventador, estaba<br />

marcado con el número 32, era negro zaino<br />

y pesó 507 kilos de p.v. Fue corrido en<br />

segundo lugar en la Plaza de <strong>Toros</strong> de<br />

Zaragoza, el (15-10-1993), correspondiéndole<br />

al diestro Emilio Muñoz, que le cortó una<br />

oreja. Por su comportamiento en la arena<br />

obtuvo el Trofeo de la Peña La Madroñera al<br />

toro más bravo de la Feria del Pilar.<br />

Viene de la página 176.<br />

174 El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!