15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

118) Albardanero:<br />

El astado de la divisa del conde de la<br />

Maza, llamado Albardanero, marcado con<br />

el número 21, fue corrido en la Plaza de <strong>Toros</strong><br />

de Valencia el (30-07-1989), obtuvo el Premio<br />

Tinto y Oro al mejor toro de la feria.<br />

119) Albardao:<br />

Tras una etapa de fracasos,<br />

principalmente en Madrid, Domingo González<br />

Ortega (Dominguín), matador de toros nacido<br />

en Quismondo (Toledo), el (04-08-1895), se<br />

volvió a presentar en la Plaza de <strong>Toros</strong> de la<br />

Corte, el (25-02-1918), alternando con Emilio<br />

Méndez y José Nartín (Joselito) en la muerte<br />

de novillos de la ganadería de don José<br />

Bueno. Le correspondieron a Dominguín los<br />

novillos: Albardao y Casimiro, a los que<br />

tumbó valiente y rápidamente y con estilo. El<br />

éxito con esos novillo le empujó a la fama<br />

definitivamente.<br />

120) Albardonero:<br />

El astado, de pelo retinto oscuro,<br />

llamado Albardonero, de la ganadería<br />

española de don Miguel Torres y Sanz, de<br />

Colmenar Viejo (Madrid), que durante su lidia<br />

en la Plaza de <strong>Toros</strong> de la Corte, en fecha<br />

que desconocemos, ocasionó al espada<br />

Fernando Gómez (Gallo) una grave cogida.<br />

Fue un diestro que le faltó voluntad. Esa abulia<br />

árabe-andaluza, de tan frecuente reiteración<br />

entre toreros, tuvo a Fernando Gómez por<br />

su principal víctima. Así, su bondad infantil<br />

tenía un matiz de desvalimiento que no podía<br />

menos de hacer brotar el afecto de cuantos<br />

le trataron con alguna intimidad. Porque para<br />

los pocos conocidos su timidez le hacía tomar<br />

un aspecto engañoso de desvío y petulancia,<br />

distantísimo de su verdadero carácter.<br />

121) Albareño:<br />

El toro de la ganadería de don Manuel<br />

Puente y López (antes de don Manuel García<br />

Aleas), llamado Albareño, que fue rematado<br />

por Antonio de Dios (Conejito) -éste nacido<br />

en el barrio taurino de la Merced, en Córdoba,<br />

Fernando Gómez (Gallo) fue un<br />

diestro que le faltó voluntad.<br />

el (18-09-1867) y que como matador de toros<br />

intervino en 289 corridas y estoqueó 711<br />

toros-, el (27-05-1900), probablemente en<br />

Madrid, queda anotado por ser tal vez el<br />

último, históricamente, que según se dice,<br />

banderilleó el gran peón Juan Molina Sánchez,<br />

hermano del gran Rafael Molina Sánchez<br />

(Lagartijo), que falleció el (01-08-1900) y tres<br />

días después, concretamente el (04-08-<br />

1900), a Juan Molina le cortó la coleta su hija<br />

Luisa. El toro citado era de pelo berrendo en<br />

negro y aparejado, por tener repartida las<br />

manchas a uno y otro lado de la columna<br />

vertebral con cierta simetría, que, además,<br />

según don Antonio Peña y Goñi (Don<br />

Cándido), «... era el más grande, de peores<br />

hechuras y cornalón.» (La Lidia, 1890.) En<br />

esa corrida figuraba Juan en la cuadrilla de<br />

su paisano Conejito. Sin embargo, la realidad<br />

es que el verdadero último toro banderilleado<br />

por el gran peón Juan debió ser lidiado el<br />

citado (04-08-1900), pero desconocemos el<br />

nombre.<br />

En la riqueza de su arte incluía Juan<br />

Molina abanicar los toros corriéndolos a dos<br />

64 El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!