15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

melopea lúcida, embargada por el sentir y<br />

controlada por la razón, la más utópica e<br />

inalcanzable meta del arte, tantas veces<br />

pretendida y en tan pocas ocasiones<br />

cumplida.»<br />

Desde aquella memorable tarde de<br />

San Isidro... «algunos hemos buscado el<br />

parangón de semejante emoción estética, y<br />

hemos acudido al tiempo inaprensible de un<br />

movimiento mozartiano, al verso de San Juan<br />

de la Cruz, a la indefinible belleza de las<br />

mujeres pintadas por Zurbarán, al temblor<br />

sobrecogido del drama shakespheriano..». y<br />

porque han pasado veinticinco años, y<br />

aunque aquella insuperable obra del arte<br />

sigue viva en las memorias, y vivos siguen,<br />

felizmente -en el año 2000- el torero que la<br />

creó y el encaste del toro que con él colaboró,<br />

bueno sería que la piedra perpetúe lo que<br />

nuestra mortal memoria no podrá guardar<br />

para siempre...»<br />

397.8) Atrevido:<br />

El (02-03-1972), luego de la brillante<br />

faena que le hiciera, con corte de oreja, a<br />

Atrevido, de la ganadería mexicana de<br />

Mariano Ramírez, el diestro mexicano Curro<br />

Rivera ganó muy merecidamente el Estoque<br />

de Oro.<br />

398) Atronador:<br />

El novillo de pelaje negro zaino,<br />

llamado Atronador, con 280 kilos en canal,<br />

de la divisa del marqués de Villamarta, fue<br />

corrido el (14-04-1963) en la Real Maestranza<br />

de Caballería de Sevilla, siendo premiado con<br />

una vuelta al ruedo antes de pasar al<br />

desolladero.<br />

399) Atunero:<br />

El (28-09-2002) fue lidiado en la plaza<br />

de Lorca (Murcia) el toro llamado Valeriano,<br />

negro zaino y con el número 45, de la<br />

ganadería de don Salvador Domecq y Díez.<br />

Resultó de bandera y el diestro Francisco<br />

Rivera Ordóñez le cortó las dos orejas. Al toro<br />

se le despidió con una fuerte ovación. Tarde<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

Hierro y divisa de la ganadería de<br />

don Salvador Domecq y Díez.<br />

importante para la ganadería, ya que al quinto,<br />

llamado Indio, se le cortaron también las dos<br />

orejas y se le dio la vuelta al sexto, de nombre<br />

Atunero, también se le cortaron las dos<br />

orejas. Al finalizar el festejo, los tres diestros<br />

salieron a hombros. Pepín Jiménez, cortó una<br />

oreja en cada toro. Rivera Ordóñez, dos y<br />

dos, y Finito de Córdoba, dos al quinto.<br />

Don Salvador Domecq y Díez, al<br />

separarse de sus hermanos, en 1968, llevándose<br />

la tercera parte que le correspondió por<br />

herencia, formó la ganadería de «<strong>Toros</strong> de El<br />

Toreo». En 1970, don Salvador Domecq y<br />

Díez, cambió el hierro por el que utiliza<br />

actualmente (2003), manteniéndose intacta<br />

en sus orígenes. Una vez más, la vacada<br />

que regenta D. Salvador Domecq, ha seguido<br />

teniendo una extraordinaria regularidad,<br />

lidiando muchos toros con notable éxito. Y<br />

es que la nobleza de su encaste es muy del<br />

agrado de los toreros, ya que saben de<br />

antemano de las muchas posibilidades de<br />

lograr éxitos. La referida independencia de D.<br />

Salvador, cuando en 1968 formó su propio<br />

hierro con el citado tercio de la ganadería<br />

originaria, la ubicó en la parte de la finca<br />

«Jandilla» que por herencia le correspondía.<br />

Los toros de El Toreo se encuentran<br />

repartidos en dos fincas contiguas, situadas<br />

en el término de Vejer de la Frontera (Cádiz).<br />

La primera es Jandilla, donde tiene la<br />

tercera parte del cortijo original. Son 340<br />

hectáreas de dehesa y labor de riego, en las<br />

tierras desecadas de la célebre laguna de La<br />

Janda. La otra es «El Torero»», con 300<br />

hectáreas de vega de arroz y el resto, hasta<br />

completar las 900 totales, destinadas a<br />

pastos para el ganado. El conjunto de ambas<br />

acoge a más de 500 vacas de vientre y<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!