06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A pesar de que no logra publicar su estudio completo sobre las islas Galápagos,<br />

uno de sus más grandes aportes fruto de estos viajes es la descripción detallada de la que<br />

ahora llamamos la corriente de Humboldt y de sus cons<strong>ec</strong>uencias 175 . De h<strong>ec</strong>ho, afirma<br />

que Humboldt fue “el primero que estudió la temperatura baja y la dir<strong>ec</strong>ción de la<br />

corriente del mar que baña las costas del Perú, y que r<strong>ec</strong>onoció un influjo marcado de<br />

ella sobre la temperatura baja del litoral; pero no sacó las últimas cons<strong>ec</strong>uencias de su<br />

descubrimiento, no explicando la aridez del clima dir<strong>ec</strong>tamente de la corriente” (Wolf,<br />

1975: 427). Y en este punto discute una vez más con Villavicencio quien “teme, que el<br />

Ecuador occidental se convierta poco a poco en un desierto” 176 . Y concluye que “este<br />

temor es infundado, como lo demuestra la experiencia de los últimos d<strong>ec</strong>enios, en que<br />

hemos tenido inviernos muy fuertes. La razón alegada no mer<strong>ec</strong>e refutación. Mientras<br />

que no cambien las corrientes del mar su curso, se conservará en las costa <strong>ec</strong>uatoriana el<br />

estado actual resp<strong>ec</strong>to a las estaciones” (Wolf, 1975: 443). Por último, exclama:<br />

La influencia del mar en el clima litoral es tan grande, que sin hesitación<br />

afirmo: extended la corriente antártica con su temperatura baja, hasta el<br />

golfo de Panamá y pronto se convertirá la costa del Ecuador y Colombia<br />

en un desierto par<strong>ec</strong>ido al peruano; y al revés: dad a las costas peruanas el<br />

mar trópico con su temperatura normal y pronto se cambiará el asp<strong>ec</strong>to de<br />

su litoral y Cordillera occidental, cubriéndose con una vegetación<br />

vigorosa, en cons<strong>ec</strong>uencia de las lluvias solsticiales regulares (Wolf, 1975:<br />

429).<br />

De la relación de Wolf con Darwin podemos sacar dos conclusiones. En primer lugar, es<br />

evidente el estímulo intel<strong>ec</strong>tual que provoca la l<strong>ec</strong>tura de las obras de Darwin en Wolf, a<br />

tal punto que uno de los cambios más significativos de su vida (la separación de la<br />

orden jesuita) fue en parte provocado por esta sensibilidad. Las investigaciones de<br />

Darwin también abren un espacio de oportunidad para Wolf quien tiene la suerte de<br />

encontrarse cerca de las islas Galápagos como para darse el lujo de hacer dos viajes<br />

científicos. Este h<strong>ec</strong>ho posiciona a Wolf en un lugar privilegiado dentro de la<br />

comunidad científica europea en la cual el debate sobre el darwinismo está en pleno<br />

175<br />

Ver Gunther (1936) para una explicación de la historia de los descubrimientos científicos en relación<br />

con la corriente de Humboldt.<br />

176<br />

Sobre este punto, Wolf coloca una cita textual de Villavicencio: “(Geogr., pág. 133) de algunos años a<br />

esta parte se observa, que en los países litorales va desapar<strong>ec</strong>iendo lentamente la estación de las lluvias, y<br />

de presumir es, que llegará el día en que las costas del Ecuador sean tan s<strong>ec</strong>as y estériles, como lo son las<br />

del Perú. La causa de este fenómeno es, sin duda, la variación de la oblicuidad de la elíptica, la cual,<br />

siendo cada día menor, va haciendo desapar<strong>ec</strong>er poco a poco la diferencia de las estaciones” (Wolf, 1975:<br />

429).<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!