06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Medio Oriente. De h<strong>ec</strong>ho, refiriéndose a estas regiones del mundo, Said (1978) destaca<br />

que existió una fuerte intención de apropiación imperial ligada a procesos de<br />

imaginación geográfica desde Europa. En este sentido, la suma de esp<strong>ec</strong>ulaciones sobre<br />

territorios lejanos, permitió llenar los espacios en blanco de los mapas imperiales. Esta<br />

utilidad de la geografía para el proy<strong>ec</strong>to imperial estuvo en el origen de la<br />

multiplicación de sociedades geográficas en Europa durante el siglo XIX que tuvieron,<br />

como parte de sus objetivos, la exploración y apropiación intel<strong>ec</strong>tual de varias partes de<br />

Asia, África, el Medio Oriente y América. Pero en la misma época, América Latina se<br />

encontraba en un momento distinto dentro de la experiencia colonial-poscolonial.<br />

Comparado con África y gran parte de Asía, América Latina tiene una larga historia<br />

poscolonial por lo que las imaginaciones visuales y discursivas de su espacio han sido<br />

elementos cruciales en el desarrollo de sus estados poscoloniales (Radcliffe, 1996: 25).<br />

Por esta razón, las sociedades geográficas europeas y el proy<strong>ec</strong>to geográfico colonial<br />

fueron sustituidos por un proy<strong>ec</strong>to geográfico nacional desencadenando una serie de<br />

dinámicas que para Qayum (2002: 298) pueden concebirse bajo la noción de<br />

“colonialismo interno”. Los proy<strong>ec</strong>tos geográficos latinoamericanos fundan un nuevo<br />

tipo de deseo de conquista (de la población indígena, de la tierra, de los r<strong>ec</strong>ursos, de las<br />

fronteras) dentro de una visión de expansión del poder nacional. Así, a medida que el<br />

proy<strong>ec</strong>to nacional se lanza a empujar hacia atrás las fronteras externas a través de la<br />

incorporación, muchas v<strong>ec</strong>es imaginaria, de las regiones periféricas, su “lógica<br />

colonial” intríns<strong>ec</strong>a intenta superar las fronteras internas a partir de la domesticación de<br />

regiones y poblaciones indígenas extrañas y poco asimiladas; es el caso de la debatida<br />

“<strong>ec</strong>uatorianidad” de los salvajes de la selva que discutimos anteriormente. Se da<br />

entonces la reproducción de una relación colonizador-colonizado dentro de la República<br />

como parte de una deseada conquista ef<strong>ec</strong>tiva del territorio. Como hemos afirmado a lo<br />

largo de este estudio, dentro del contexto latinoamericano la expansión de la geografía<br />

debe ser estudiada como un campo de conocimiento poscolonial (Qayum, 2002: 277-<br />

278).<br />

Ahora, vale la pena plantear la pregunta de cuán excepcional es el caso de<br />

construcción del territorio <strong>ec</strong>uatoriano frente a lo que sucede en otras naciones de<br />

América Latina. ¿La estabilidad territorial es algo común en la región, como lo plantea<br />

Demelas (2010), o es el problema del territorio, tanto en la imaginación como en la<br />

240

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!