06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>ec</strong>uatoriano” es considerada rápidamente como un absurdo. El ideal de progreso y<br />

civilización que se encuentra implícito en el concepto del sistema de naciones no<br />

armoniza en lo absoluto con la naturaleza indómita y antisocial del habitante de las<br />

selvas. ¿Pero si el sentido literal de esta expresión es imposible de concebir, cuál sería<br />

su l<strong>ec</strong>tura metafórica? Dentro del proy<strong>ec</strong>to nacional, el salvaje es concebido siempre en<br />

relación con el territorio que ocupa; ya sea como defensor de este territorio contra las<br />

pretensiones peruanas, como garantía para su colonización o como geógrafo y<br />

conocedor de su topografía. En todos los casos, el salvaje contribuye a la incorporación<br />

del territorio oriental al proy<strong>ec</strong>to nacional, lo cual de cierta forma justifica su debatida<br />

“<strong>ec</strong>uatorianidad”. Pero la concesión de la nacionalidad depende siempre de un obligado<br />

desplazamiento de su condición anterior para incorporarse dentro de la nueva lógica de<br />

la nación. Este desplazamiento forzado deja al salvaje en una condición de exilio. De<br />

esta forma, el sentido metafórico de este oxímoron r<strong>ec</strong>ae en la idea del exilio como<br />

fuente del nacionalismo (Anderson, 1994: 315-319) a partir de una interesante mutación<br />

de la naturaleza del salvaje para convertirse en el único elemento útil para la conquista<br />

de un territorio indómito. Así, por ejemplo, la defensa del territorio <strong>ec</strong>uatoriano en<br />

contra de las intenciones peruanas (descrita por Manuel Villavicencio) de alguna<br />

manera par<strong>ec</strong>e alejar al salvaje de su estado primitivo y acercarlo a un escenario más<br />

conocido y deseado. Este movimiento que se desencadena a partir del exilio sería un<br />

momento de nacionalización que permite crear la imagen del salvaje <strong>ec</strong>uatoriano de<br />

manera figurativa para más tarde ser realizada cultural y políticamente. Aquí podemos<br />

ver los orígenes del concepto del nativo que en primera instancia es r<strong>ec</strong>hazado y<br />

excluido por su inconcebible salvajismo; pero cuya figura perdura por ser el dueño de<br />

un territorio que es una de las piezas fundamentales del proy<strong>ec</strong>to político.<br />

Paradójicamente, la deseada “pureza” del nacionalismo nace de esta inconforme<br />

hibridez. Las entradas y salidas de personajes como Villavicencio, Osculati, Jameson,<br />

Proaño y Vacas Galindo de la profundidad de las selvas y la posterior descripción de la<br />

dinámicas sociales que encuentran en estas regiones es lo que provoca que en la<br />

imaginación nacional se vaya construyendo la inestable <strong>ec</strong>uatorianidad de estas<br />

poblaciones olvidadas. Estos movimientos de ida y vuelta crean mundos imaginados,<br />

inestables y misteriosos vinculados con un territorio y una población en exilio. De<br />

repente, apar<strong>ec</strong>e la figura de unos “<strong>ec</strong>uatorianos – no tan <strong>ec</strong>uatorianos” como una<br />

235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!