06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De h<strong>ec</strong>ho, este espacio donde la nación se construye desde y para la ciencia y<br />

por fuera del estado va a sufrir grandes modificaciones en el momento en que la ciencia<br />

se comience a percibir, desde el estado, como una herramienta útil de administración de<br />

poblaciones. Este punto de quiebre comienza a tomar forma con los trabajos científicos<br />

de Jameson y Villavicencio. De manera progresiva, la ciencia va combinando la retórica<br />

universalista con una práctica profesional definida cada vez más por patrones<br />

nacionales 59 (Hernández Asensio, 2008: 134). Como veremos más adelante, el caso de<br />

Teodoro Wolf, algunos años más tarde, evidencia los ef<strong>ec</strong>tos de este cambio en donde la<br />

agenda intel<strong>ec</strong>tual ya se rige en última instancia por las prioridades estatales y, a cambio<br />

de esta subordinación, el estado se convierte en el principal soporte de la práctica<br />

científica (Hernández Asensio, 2008: 114).<br />

Mapas y la disputa por la región oriental 60<br />

El descenso oriental, pues, presenta el asp<strong>ec</strong>to de un<br />

mundo que se ha desplomado, dejando un hacimiento de<br />

picachos elevados, crestas, pr<strong>ec</strong>ipicios i grietas profundas,<br />

todo cubierto de un verdor eterno (…) desde las faldas de<br />

la cordillera, la vista del viajero descubre un plano que<br />

forma límite con el horizonte (…) su asp<strong>ec</strong>to es el de un<br />

mar de esmeralda formado por las copas siempre verdes<br />

de los árboles que constituyen un bosque no interrumpido<br />

(Villavicencio, 1984:346).<br />

Todos los detalles nos faltan o están en contradicción<br />

según los distintos autores (…). Si esto nos sucede en la<br />

región mejor conocida del Napo, ¿qué será, dejando el país<br />

de los cristianos y entrando en el de los infieles y bárbaros,<br />

que comienza en la desembocadura del río Coca? (Wolf,<br />

1975: 242).<br />

En esta s<strong>ec</strong>ción queremos analizar, a partir de la disputa suscitada entre los mapas de<br />

Villavicencio y Wolf, los ef<strong>ec</strong>tos de la entrada en escena del estado como un elemento<br />

59<br />

Sobre esta tensión entre nacionalización de la ciencia e ideal universalista ver S. Sorlin (2000) quien<br />

afirma que las naciones se formaron por numerosas fuerzas, y una de ellas fue la comunidad científica. En<br />

este sentido, el autor se pregunta en qué medida contribuyen los científicos a la compleja formación de las<br />

naciones, a partir de un análisis de la dimensión nacional y patriótica de la exploración y de la ciencia<br />

(2000: 56).<br />

60<br />

En los textos geográficos que estamos analizando se utilizan varias formulaciones para describir la<br />

región oriental del país. Villavicencio habla principalmente de la “provincia de Oriente”, mientras que<br />

Wolf habla de la “región oriental” o de la “región amazónica”.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!