06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dilema principal con el que se encuentra Wolf al tener que describir la zona Oriental del<br />

país y dibujarla en el mapa es sobre qué autoridad 81 se basarían sus afirmaciones dado<br />

que él nunca conoció esa zona y no cuenta con las fuentes suficientes en número ni en<br />

calidad científica como para basarse en ellas 82 :<br />

Es una lástima, afirma Wolf, que el señor Dr. M. Villavicencio, que tanto<br />

tiempo vivió en el Napo (…) no pudo sin embargo darnos una buena y<br />

clara descripción topográfica, mucho menos un plano exacto o un croquis<br />

siquiera de las partes r<strong>ec</strong>orridas. Le faltó completamente el sentido o el<br />

talento topográfico, como lo comprueba su mapa (Wolf, 1975: 246).<br />

Ahora, en el momento de componer el mapa y de describir la geografía del Oriente,<br />

Wolf adopta una estrategia inversa a la de Villavicencio: la falta de información 83 le<br />

obliga a resumir en lugar de imaginar 84 . De h<strong>ec</strong>ho, Wolf inicia el cuarto capítulo de su<br />

Geografía, que se titula “Bosquejo hidrográfico de la región Oriental”, advirtiendo al<br />

l<strong>ec</strong>tor que hasta ese momento las descripciones de su obra se habían fundado por sobre<br />

todo en sus propias observaciones y estudios. Sin embargo, en la s<strong>ec</strong>ción sobre el<br />

Oriente, el autor admite que debe limitarse a un resumen de trabajos ajenos y “en gran<br />

polémica es la “pretensión de los oficiales españoles de ser r<strong>ec</strong>onocidos por los científicos franceses como<br />

sus pares”.<br />

81<br />

La discusión sobre los tributarios del Napo pone en evidencia el problema de la relación entre la<br />

autoridad del geógrafo y la calidad de las fuentes en la construcción de la geografía del Ecuador. Al<br />

describir el río Suno, que es el segundo tributario del Napo, Wolf menciona que “en la banda occidental<br />

del Suno existe una multitud de ríos, en cuya nomenclatura y posición reina la confusión más completa”.<br />

Así, algunos, entre ellos Villavicencio, “los consideran como tributarios del Suno”; mientras que otros,<br />

como Humbolt, “los reúnen en un río enteramente distinto, que desembocaría en el Napo algo más arriba<br />

que el Suno”. En este punto, Wolf concluye que sería inútil describirlos y se pregunta según qué autoridad<br />

puede él continuar con su trabajo mientras que estas zonas no sean estudiadas (Wolf, 1975: 241).<br />

82<br />

“En fin, yo confieso que a pesar de haber leído la mayor parte de los libros que tratan de la región del<br />

Oriente, no puedo formarme una idea clara de ella o de sus caracteres distintivos, y como no la he<br />

r<strong>ec</strong>orrido personalmente, no puedo aventurarme a r<strong>ec</strong>opilar un artículo largo, que nada de nuevo<br />

contribuiría a su mejor conocimiento” (Wolf, 1975: 246).<br />

83 De h<strong>ec</strong>ho, para Wolf nadie ha podido entregar una “característica clara y compendiosa de esas zonas y<br />

variaciones locales”. Por un lado, las descripciones de los viajeros son “demasiado pobres en datos<br />

realmente aprov<strong>ec</strong>hables, a pesar de que agotan el tesoro de expresiones hiperbólicas, para celebrar la<br />

vegetación exuberante y las riquezas inmensas del país, añadiendo la lista estereotípica de algunas<br />

docenas de maderas y productos vegetales que se repiten en todas ellas” (Wolf, 1975: 246).<br />

84<br />

Pero la imaginación si juega un rol, aunque limitado, en el trabajo de Wolf; de h<strong>ec</strong>ho, en su intento por<br />

concebir la selva amazónica, Wolf trata de establ<strong>ec</strong>er una comparación con los lugares que si le son<br />

familiares: las selvas de Esmeraldas y Manabí. Pero su d<strong>edu</strong>cción termina por eliminar esta hipótesis, al<br />

poner en duda las descripciones monótonas de la provincia de Oriente que hacen creer que se trata de una<br />

“selva sin límite y de la misma composición en todas partes” (Wolf, 1974: 246). Más bien, Wolf imagina<br />

que el carácter de esta región debe variar bastante a lo largo de las diferentes zonas: “otro debe ser al pie<br />

de la Cordillera oriental, otro en el curso medio de los ríos, y otro en la zona anegadiza del curso inferior<br />

y a lo largo del río Amazonas” (Wolf, 1975: 245).<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!