06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fuerzas del individuo quien en nadie más debía encontrar los r<strong>ec</strong>ursos para soportar<br />

tantas fatigas, para superar los riesgos” (Osculati, 2000:18-19).<br />

El 20 de Julio de 1847 Osculati llega a Archidona y se dirige, por<br />

r<strong>ec</strong>omendación de Jameson 27 a quien conoció en Quito, “al tambo donde desde hace<br />

varios meses vivía el doctor Villavicencio” (Osculati, 2000:92). En esa época, el<br />

gobernador de Quixos 28 era Clemente Guerrero quien residía también en Archidona<br />

junto con 6 justicias y oficiales. De h<strong>ec</strong>ho, Villavicencio hace su primera exploración al<br />

Oriente en 1846 y se instala en Archidona (Arauz, 1957: 329). Los detalles de este viaje<br />

se han conservado a través de dos cartas escritas por Villavicencio desde el Napo y<br />

dirigidas al Presidente Vicente Ramón Roca (4 febrero 1847 y 20 abril 1847),<br />

haciéndole conocer sus observaciones sobre la geografía, historia natural y organización<br />

política de esas regiones distantes. Esta correspondencia podría sugerir que el viaje y la<br />

permanencia de Villavicencio en el Oriente responden, desde un inicio, a intereses<br />

estatales. Villavicencio describe sus actividades en esta época como las de “naturalista y<br />

geógrafo” (Villavicencio, 1858: 26).<br />

cruzarlo en su zona más ancha, para finalmente llegar a algún puerto del Atlántico del gran Pará,<br />

provincia del Imperio Brasileño” (Osculati, 2000:18-19).<br />

27<br />

Osculati llega a Quito el 27 de Abril de 1847 y al día siguiente de su llegada fueron a saludarle el<br />

ministro inglés M. Koope y el doctor Jameson, quienes sabiendo que provenía de los Estados Unidos y la<br />

Nueva Granada, deseaban tener noticias de aquellos lugares. Osculati comenta que, por tales<br />

circunstancias, se hicieron más fr<strong>ec</strong>uentes sus visitas y más estr<strong>ec</strong>ha su amistad, y todos pusieron manos a<br />

la obra para facilitarle “el desastroso viaje que d<strong>ec</strong>idiera emprender”; de tanta benevolencia, afirma<br />

Osculati, “yo no puedo sino hacer pública mi gratitud” (Osculati, 2000: 38). Osculati se expresa con<br />

mucha admiración al hablar de Jameson: “este célebre botánico inglés establ<strong>ec</strong>ido desde hace muchos<br />

años en Quito, además de ejercer su profesión de médico es también dir<strong>ec</strong>tor de la Casa de la Moneda y<br />

profesor de química y botánica en la universidad. Mediante sus numerosas excursiones en las distintas<br />

regiones <strong>ec</strong>uatoriales, y esp<strong>ec</strong>ialmente en los volcanes Chimborazo, Cotopaxi, Cayambe, Antisana, logró<br />

completar la flora de este país. Todos los años hace importantes envíos al huerto botánico de Londres de<br />

los duplicados de sus r<strong>ec</strong>ol<strong>ec</strong>ciones, en las cuales, en su honor muchísimas esp<strong>ec</strong>ies nuevas fueron<br />

designadas con su nombre” (Osculati, 2000: 61).<br />

28<br />

Jameson (1858:345) es muy crítico en relación con la función del Gobernador del Napo. En el reporte<br />

sobre su viaje al Napo en 1858 afirma lo siguiente: “el gobernador del Napo r<strong>ec</strong>ibe su cargo cada 4 años,<br />

bajo el pomposo nombre de Gobernador de Oriente. Del tesoro público r<strong>ec</strong>ibe un salario de 700 dólares,<br />

pero este monto no sería suficiente si no fuera permitido el tráfico de Indios, el cual, en su posición<br />

oficial, puede hacer excluyendo a todos los otros (…). Una vez instalado en su cargo, junta a todos los<br />

Indios que residen en su jurisdicción, y les distribuye varios artículos comprados en Quito, tales como tela<br />

de algodón, agujas, hilo, etc.. obligándoles a presentar a cambio polvo de oro. Esto sería justo si la<br />

compensación de los artículos se haría en función de una proporción que responda al valor de la mercancía<br />

distribuida. Un Indio, por ejemplo, r<strong>ec</strong>ibe 5 yardas de tela de algodón (…) y paga a cambio un castellano,<br />

cuyo valor es cuatro v<strong>ec</strong>es más alto. (…) De esta forma, ese Gobernador, al terminar el tiempo de su<br />

cargo, logra acumular 6000l o 8000l, una fortuna muy significativa en este país” (La traducción es<br />

mía desde el inglés).<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!