06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un segundo tipo de crítica presente en la Geografía de Wolf muestra una faceta<br />

interesante del científico porque evidencia su reacción frente a las críticas que él mismo<br />

r<strong>ec</strong>ibe de su trabajo y las teorías que desarrolla. Es el caso de la pelea con Hermann<br />

Karsten 206<br />

que según Wolf se inicia en 1873 cuando se “atrevió” a atacar sus<br />

“disparatadas teorías volcánicas”. A partir de ese momento – r<strong>ec</strong>lama Wolf - el señor<br />

Karsten “no pierde ocasión de contrad<strong>ec</strong>irme, y de hacer sosp<strong>ec</strong>hosas mis<br />

observaciones” 207 . La pelea de Wolf responde a la falta de argumentación científica con<br />

la que Karsten critica sus teorías: “también le par<strong>ec</strong>e improbable, que el mercurio de<br />

Azogues provenga de la arenisca. ¿Por qué? ¿Acaso solamente porque a mí me par<strong>ec</strong>ió<br />

probable?” (Wolf, 1975: 403). Wolf refuerza su crítica a la posición de Karsten<br />

apoyándose en el trabajo de uno de sus discípulos, Augusto Martínez:<br />

El señor Augusto N. Martínez describió esta erupción en algunos artículos<br />

(erupción del Tungurahua 11 enero 1886) publicados en “La Nación” de<br />

Guayaquil en el año citado. En lo esencial no se distinguió de las grandes<br />

erupciones del Cotopaxi, y de nuevo dio al suelo con la teoría de Karsten,<br />

y con la opinión de que los volcanes modernos del Ecuador no arrojen lava<br />

líquida (Wolf, 1975: 403).<br />

Ahora, un tercer elemento de crítica en su Geografía tiene que ver con la enorme<br />

producción literaria de los viajeros europeos que visitan tierras americanas. En este<br />

Velasco: “Es de sentir que Velasco no nos indica las fuentes, de que ha tomado esas noticias de la<br />

geografía antigua, para poder distinguir lo que hay de positivo de lo que él añadió de su propia fantasía, a<br />

la cual en su Historia dio riendas sueltas demasiadas v<strong>ec</strong>es, como se sabe” (Wolf, 1975: 549).<br />

205<br />

“Los indios de la Región oriental son del todo distintos de los que acabamos de describir (los indios<br />

de la sierra), y el señor Villavicencio no debía unir los del Napo y de Canelos con la “familia de los<br />

Quitus”, sólo porque hablan el quichua (Geogr. Pág. 168); pues, como he dicho en otro lugar, han<br />

r<strong>ec</strong>ibido este idioma muy tarde por los misioneros (…) la mejor y más detallada descripción de ellos, así<br />

como de los demás pueblos de la región oriental, se encuentra en la Geografía de Villavicencio (págs..<br />

169-350), de cuya fuente ha tomado también el señor Cevallos (VI, págs.. 160-174)” (Wolf, 1975: 581).<br />

206<br />

Naturalista alemán (1817-1908) que viaja por Colombia y Ecuador entre 1852 y 1854 y publica en<br />

1886 su obra Géologie de l'ancienne Colombie Bolivarienne, Vénézuéla, Nouvelle Grenade et Equateur.<br />

(Berlín: R. Friedlander and Sohn).<br />

207<br />

“Dice que yo por error he tomado las galerías subterráneas de Huaizhun (que él nunca ha visto) por<br />

minas; las llama antiguas canteras, de donde talvez se ha sacado material de construcción (¡) (H.<br />

Karsten, Geólogos de l´ancienne Colombie Bolivarienne, pág. 45). ¡Como si yo no podría distinguir una<br />

cantera de los antiguos trabajos de minería, tan característicos, que los españoles han ej<strong>ec</strong>utado en los<br />

siglos pasados en las provincias del Azuay y de Loja (Zaruma), y de que he visitado muchísimos¡ ¿Por qué<br />

el señor Karsten r<strong>ec</strong>haza aquí la tradición constante, apoyada esta vez por la existencia de las minas<br />

antiguas, cuando con tanta facilidad cita las tradiciones y lo que le contaron los naturales del país, siempre<br />

que se trata de apoyar sus propias opiniones, por más contrarias que sean a una observación exacta?”<br />

(Wolf, 1975: 403).<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!