06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

son “saber, comparar y clasificar”; el geógrafo debe tener “paciencia suficiente para<br />

analizar todos los documentos, suficiente crítica para juzgarlos y suficiente método para<br />

ordenarlos con armonía” (Reybaud, 1839). Balbi menciona una cualidad adicional que<br />

es la de tener numerosas relaciones: con viajeros, con personajes locales importantes<br />

pero también el estar inmerso en una esfera intel<strong>ec</strong>tual que enriquezca su trabajo 46 .<br />

Balbi es muy enfático en relación con el tipo de documentos sobre los cuales un<br />

geógrafo puede apoyarse para construir su obra; “no pueden ser sino de los más<br />

respetados –dice Balbi- de aquellos que han visto con sus propios ojos lo que<br />

describen”. Pero no es suficiente que un geógrafo r<strong>ec</strong>urra a las mejores fuentes, es<br />

n<strong>ec</strong>esario tener buen criterio de sel<strong>ec</strong>ción 47 . Para Balbi este arte depende de<br />

conocimiento y sobre todo de una gran experiencia; sin estas guías, uno se expone a dar<br />

como actual un orden de cosas que hace mucho tiempo no existe y a repetir viejos<br />

errores que “la inspiración a las largas búsquedas de algunos sabios o los valientes<br />

esfuerzos de ciertos viajeros han logrado desraizar” 48 (Balbi, 1844: LXI). Es n<strong>ec</strong>esario –<br />

continúa Balbi- conocer a fondo la historia de la geografía para poder escoger las<br />

mejores obras de consulta, y el difícil arte de la crítica para poder apr<strong>ec</strong>iar el mérito de<br />

inconexos. Sin embargo, considera que, como todas sus ant<strong>ec</strong>esoras, la Geografía de Balbi sigue siendo<br />

un trabajo inacabado e incompleto y que la actitud de soberbia del autor excede las posibilidades de su<br />

libro (Reybaud, 1839).<br />

46<br />

Balbi manifiesta que en su ciudad natal (Ven<strong>ec</strong>ia) no fue posible hacer la publicación del compendio,<br />

pero que ahora, “viviendo hace algunos años en la capital de Francia, que podemos llamar el rendez-vous<br />

obligé de todo lo más distinguido y remarcable del globo, pensamos que podríamos aprov<strong>ec</strong>har de esta<br />

circunstancia favorable que nos permitía acceder a todas las más grandes riquezas literarias encerradas<br />

dentro de col<strong>ec</strong>ciones públicas y particulares, y que nos ponen en contacto con una serie de sabios y<br />

personajes distinguidos para completar y mejorar nuestro Compendio di Geografia Universale,<br />

modificándolo de tal forma para ponerlo en armonía con el progreso que ha h<strong>ec</strong>ho la ciencia desde su<br />

aparición, y volverlo digno de la época ilustrada en la que vivimos” (Balbi, 1844: LXI).<br />

47<br />

Podemos analizar la noción de criterio de sel<strong>ec</strong>ción a partir de los conceptos de objetividad y testigo<br />

desarrollados por Cook (2007) quien considera que a partir del siglo XVIII los comerciantes, a diferencia<br />

de las viejas aristocracias, valoraban la objetividad, definida como la forma de conocer los objetos a través<br />

de su descripción detallada, haciendo uso de los sentidos. Junto con este nuevo paradigma nace la idea del<br />

“h<strong>ec</strong>ho”, como algo que “realmente ocurrió”, y por lo tanto se valora al testigo de dicho h<strong>ec</strong>ho<br />

como aquel que lo observó y puede describirlo (Cook, 2007). Esta nueva apr<strong>ec</strong>iación del testigo es una de<br />

las razones que van a impulsar las exploraciones a tierras lejanas. Ver también Pimentel, 2003.<br />

48<br />

Esta insistencia sobre la documentación más r<strong>ec</strong>iente como reflejo de los h<strong>ec</strong>hos más contemporáneos, y<br />

por ende más certeros, es evidente en el título de la obra de geografía de Antoine Sánchez de Bustamante<br />

(1856): Nuevo curso completo de geografía universal, física, histórica, comercial, industrial y militar<br />

según Balbi, Malte-Brun, Chanchard y Muntz, Meissas y Michelot, Cortambert, Letronne,<br />

Montenegro y Colón, Codazzi, Verdejo, Alcalá, etc., dispuesto con arreglos a las actuales divisiones<br />

políticas, a las últimas transacciones y a los descubrimientos más r<strong>ec</strong>ientes para uso de los nuevos<br />

estados americanos; con un resumen preliminar de geografía antigua y sagrada. A diferencia de<br />

Reybaud (1839), Sánchez de Bustamante apr<strong>ec</strong>ia mucho el trabajo de Balbi. Así, en la introducción a la<br />

primera edición de su Curso completo de geografía (1844) escribe: “la justicia exige que d<strong>ec</strong>laremos que<br />

casi en todo hemos seguido a Balbi, por ser el más exacto (…) cuya reputación es universal”.<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!