06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO IV: ENRIQUE VACAS GALINDO, GUERRA, BARBARIE,<br />

RELIGIÓN Y ESPIONAJE<br />

El mapa como h<strong>ec</strong>ho legal<br />

Piensan algunos que, para el mejor éxito de nuestras<br />

cuestiones sobre límites habría sido más acertado<br />

conservar ocultos los documentos que hoy damos a luz;<br />

más a nosotros nos par<strong>ec</strong>e que, pr<strong>ec</strong>isamente el<br />

ocultamiento de tan valiosas piezas, ha sido la causa<br />

principal de varios desaciertos y de la relativa flojedad de<br />

nuestros Diplomáticos. Si es cierto que en las Cancillerías<br />

se deben guardar en s<strong>ec</strong>reto los datos más eficaces y los<br />

planes de defensa que se crean más d<strong>ec</strong>isivos, es también<br />

innegable que el Pueblo debe poseer y conocer los<br />

instrumentos públicos de la propiedad nacional, para<br />

poderla sostener y defender con toda la energía de que<br />

fuere capaz, dado el caso de que alguien se la quiera<br />

arrebatar (Vacas Galindo, 1902a: vi-vii).<br />

En 1906, 14 años después de la publicación del mapa de Teodoro Wolf y dentro del<br />

contexto de una de las varias crisis militares por problemas fronterizos con el Perú, el<br />

gobierno <strong>ec</strong>uatoriano, por tercera ocasión, toma la d<strong>ec</strong>isión de remplazar el mapa<br />

oficial del país. De h<strong>ec</strong>ho, como vimos en la s<strong>ec</strong>ción anterior, a pesar de su<br />

r<strong>ec</strong>onocido rigor científico, el mapa de Teodoro Wolf no servía como instrumento de<br />

representación dentro de la “complicada atmósfera retórica” (Padrón, 1998: 217) de<br />

un nuevo amenazante conflicto armado. A pesar de haber sido creado con la<br />

intención de servir como instrumento público, el mapa de Wolf no se manifestaba en<br />

relación con la propiedad nacional. El énfasis de Wolf se centró en la construcción<br />

topográfica e hidrográfica del territorio, pero no hizo mayores esfuerzos por<br />

consolidar la dimensión nacional a través de la cartografía. De h<strong>ec</strong>ho, el territorio<br />

que se disputaba entre los dos países no apar<strong>ec</strong>ía dentro del mapa de Wolf como una<br />

parte continua del territorio nacional. Como vimos en s<strong>ec</strong>ciones anteriores, Wolf<br />

dibuja el Oriente dentro de un inserto en uno de los márgenes del mapa, solamente<br />

marca a grandes rasgos el curso de los principales ríos y coloca una leyenda que dice<br />

“zonas poco conocidas habitadas por indios salvajes”. Dentro de un contexto bélico,<br />

este mapa podría ser comprendido, tanto en ojos domésticos como internacionales,<br />

como una traición a una de las funciones ideológicas principales de la cartografía<br />

nacional: la de naturalizar una imagen del estado como una entidad territorial<br />

coherente con fronteras no permeables. Padrón (1998: 217) sostiene que lo que es<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!