06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de las herramientas que posee un gobierno político: el elemento moral. “No (basta) un<br />

Gobernador, no (es) suficiente un Comandante General” - dice Vacas Galindo (1903:<br />

224-225)- es “menester un elemento de carácter bien distinto: más poderoso que todos<br />

los resortes de un Gobierno político, más eficaz que todas las armas de una<br />

Comandancia General; (es) n<strong>ec</strong>esario el elemento moral, el elemento religioso: aquí<br />

(deben) venir los hombres del sacrificio, los hijos de heroísmo”.<br />

De h<strong>ec</strong>ho, a juicio de Vacas Galindo, este elemento moral está ausente en una de<br />

las grandes intervenciones en el Oriente que llegó a finales del siglo XIX con el boom<br />

de la explotación cauchera (Smith, 1946: 254). Vacas Galindo critica duramente la labor<br />

de los comerciantes, su trato inhumano con los indígenas y su explotación descontrolada<br />

de los r<strong>ec</strong>ursos naturales. Así, al hablar de la disminución progresiva de la raza jíbara<br />

fruto de tantas matanzas, considera que “si el gobierno del Ecuador no aprov<strong>ec</strong>ha el<br />

territorio oriental a favor de la inmigración, y no salva los restos espirantes de la antigua<br />

raza jívara, procurando que sea absorbida por otra mejor, o invadida por los progresos<br />

siempre cr<strong>ec</strong>ientes de la civilización moderna; en no lejano tiempo el Oriente será, no<br />

mansión de salvajes, sino guarida de víboras y fieras” (Vacas Galindo, 1895: 185). En<br />

este sentido, para Vacas Galindo, al igual que para Manuel Villavicencio, es<br />

indispensable incorporar al jíbaro a la sociedad <strong>ec</strong>uatoriana para poder colonizar el<br />

Oriente:<br />

Actualmente, los jívaros no son un obstáculo para la inmigración; porque<br />

han perdido los antiguos odios mortales que les impelían llevarlo todo a<br />

sangre y fuego contra los blancos; ni tampoco se consideran tan poderosos<br />

que no teman la venganza de estos (…) en vez de un obstáculo, son los<br />

salvajes el más grande apoyo y la mejor garantía para establ<strong>ec</strong>erse en el<br />

Oriente; ellos están llamados a trabajar las primeras sementeras de yuca y<br />

plátano, allí sumamente n<strong>ec</strong>esarias a la vida; de la misma manera están<br />

llamados a indicar los puntos más a propósito para abrir los primeros<br />

caminos, que sin el auxilio de los salvajes, para nada servirían los<br />

ingenieros más hábiles y los instrumentos más pr<strong>ec</strong>isos (Vacas Galindo,<br />

1895: 186-187).<br />

Pero la posición de Vacas Galindo sobre el rol del jíbaro en la construcción de la nación<br />

<strong>ec</strong>uatoriana supera su función como mano de obra para la conquista del territorio<br />

oriental. De h<strong>ec</strong>ho, el fraile mira a esta raza más allá de su inmediata manifestación de<br />

salvajismo y resalta la riqueza cultural de este grupo humano que forma parte de la<br />

riqueza cultural del territorio y de la nación. Esta tesis sobre la raza jíbara es presentada<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!