06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>ec</strong>opilar y a reproducir los materiales geográficos disponibles en la época (Maldonado,<br />

Humboldt, Wisse, Fritz Roy, Kellet), sino que en las palabras de Wolf, llenó el mapa<br />

con sus “particularidades” y no aprov<strong>ec</strong>hó de aquellos materiales. De esta forma,<br />

Villavicencio “desfiguró completamente las costas <strong>ec</strong>uatorianas y hasta las partes mejor<br />

conocidas del interior (…), y en donde quiera que quiso corregir el mapa de Maldonado,<br />

lo sembró de errores enormes”. En este contexto, Wolf concluye que esta carta no<br />

hubiera mer<strong>ec</strong>ido ninguna atención pero, desgraciadamente, era la única que el Ecuador<br />

poseía para la instrucción pública (Wolf, 1975: 621).<br />

En esta s<strong>ec</strong>ción nos interesa analizar el debate científico entre Wolf y<br />

Villavicencio y, esp<strong>ec</strong>ialmente, las repercusiones que tuvo esta discusión en el<br />

posicionamiento del Oriente en el mapa. Entenderemos el debate científico como un<br />

proceso cruzado por intereses personales y de grupo, en el que “junto con la exactitud<br />

de las hipótesis hay que considerar la capacidad de los científicos para expresar sus<br />

ideas dentro de un marco político y culturalmente aceptable” (Hernández Asensio,<br />

2008: 20). Dentro de este contexto, la controversia sobre la forma de posicionar el<br />

Oriente en el mapa (como espacio lleno para Villavicencio y como espacio vacío para<br />

Wolf) forma parte integral de la construcción y socialización del conocimiento<br />

científico. Así, la desaprobación por parte de Wolf de la propuesta de Villavicencio<br />

también debe ser leída como parte de una lucha de poder que se desarrolla por el control<br />

de espacios institucionales y sociales. Este enfrentamiento de puntos de vista pone en<br />

juego “distintas maneras de ver el mundo, prioridades intel<strong>ec</strong>tuales, presunciones<br />

cognitivas diferentes (…) y sensibilidades generacionales distintas” (Hernández<br />

Asensio, 2008: 22). De esta forma, el debate entre Wolf y Villavicencio, quienes están<br />

separados en el tiempo por más de treinta años, pone de manifiesto distintos momentos<br />

y prioridades en la historia de la ciencia en el Ecuador.<br />

De h<strong>ec</strong>ho, al igual que en el contexto de la publicación del mapa de<br />

Villavicencio, cuando Wolf publica su mapa y su Geografía (1892), la cuestión limítrofe<br />

y política del territorio, sino también técnicas de acumulación y codificación de información geográfica<br />

de distinta procedencia y metodología diferente” (Lafuente y Mazu<strong>ec</strong>os, 1992: 155). De su mapa diría<br />

Humboldt que “exceptuando los mapas de Egipto y de algunas partes de las grandes Indias, la obra más<br />

cabal que se conoce resp<strong>ec</strong>to de las posesiones ultramarinas de los europeos es sin duda el Mapa del<br />

Reino de Quito h<strong>ec</strong>ho por Maldonado” (Lafuente y Mazu<strong>ec</strong>os, 1992: 118). Al resp<strong>ec</strong>to ver también Safier<br />

(2008).<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!