06.07.2014 Views

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

www.flacsoandes.edu.ec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

auge. Es curioso, entonces, que Wolf no haya aprov<strong>ec</strong>hado de estas circunstancias para<br />

publicar una obra completa sobre las islas Galápagos. Las condiciones de inestabilidad<br />

social y política que encuentra al regreso de su primer viaje (fruto de la muerte de<br />

García Moreno) deben haber contribuido a esta dificultad de escribir un estudio<br />

detallado. La segunda conclusión tiene que ver con la pregunta que hemos formulado en<br />

s<strong>ec</strong>ciones anteriores sobre por qué Wolf no viaja al Oriente. ¿Por qué el Oriente nunca<br />

entra dentro de sus planes de estudio, pero si viaja a Galápagos, e incluso financia su<br />

propio viaje? La relación con Darwin y con una comunidad científica asociada a estas<br />

nuevas teorías permite pensar que las islas Galápagos ya estaban en el mapa de la<br />

ciencia y prometían mucho como campo de estudio para el joven científico; mientras<br />

que el estudio sistemático del Oriente no ofr<strong>ec</strong>ía esas mismas oportunidades. Esta puede<br />

ser la razón por la cual Wolf no consideró el Oriente como un espacio que lo<br />

posicionaría dentro de los debates de la época y por ende no estuvo dispuesto a sufrir los<br />

grandes sacrificios físicos y <strong>ec</strong>onómicos que implicaba trasladarse a la Amazonía.<br />

Stübel y los magníficos volcanes andinos<br />

Los volcanes del Ecuador le han dado su fama universal<br />

entre los geólogos del mundo. Ellos eran el terror de los<br />

indios, la admiración de los conquistadores, el estudio de<br />

los naturalistas y la plaga de los habitantes de sus<br />

alrededores (…). El Ecuador es el país clásico para la<br />

volcanología, el que se presta más que ningún otro a la<br />

solución de varias cuestiones teóricas y disputadas entre<br />

los sabios (Wolf, 1975: 369).<br />

En la figura de Alphons Stübel y en su relación con Wolf encontramos nuevamente la<br />

importancia del campo de la ciencia europea al que Wolf hace referencia constante. Esta<br />

vez se encuentra con los volcanes en el país clásico de la volcanología. El Ecuador<br />

todavía no tiene un buen mapa de todo su territorio, pero ya es un clásico dentro las<br />

“discusiones de los sabios”. Ese es el mundo que enciende las pasiones de Wolf. Es ahí<br />

donde se siente a gusto, donde se inspira para investigar, para r<strong>ec</strong>orrer, para escribir:<br />

No hay duda, que esta materia (la volcanología) perten<strong>ec</strong>e a las que excitan<br />

la curiosidad humana en el grado más alto y ofr<strong>ec</strong>en al estudio un aliciente<br />

particular; (…) A. de Humboldt era el primero, que comprendió esta<br />

importancia, y no sin razón eligieron dos de los volcanólogos más<br />

eminentes de nuestros tiempos, los doctores Reiss y Stübel, los volcanes<br />

del Ecuador por objeto de sus estudios durante cuatro años (1870-1874)<br />

(Wolf, 1975: 369).<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!